Los probióticos asociados con la reducción del riesgo de cáncer de colon

Los probióticos, las bacterias intestinales que pueblan nuestro intestino, juegan un papel muy importante en el mantenimiento de la buena salud. La investigación activa en esta área está dando lugar a extraordinarios descubrimientos. Una reciente publicación en la prestigiosa revista Nature sugiere que las bacterias que compone nuestra flora intestinal podrían ayudar en la prevención del cáncer de colon.
Para muchos, la palabra «bacteria» está asociada con «enfermedad». Esta asociación se justifica en muchos casos, ya que algunas bacterias son de hecho enemigos formidables que pueden causar infecciones graves y mortales. De hecho, fue el descubrimiento de antibióticos como la penicilina para eliminar estas bacterias patógenas lo que jugó un papel importante en el dramático aumento de la esperanza de vida en el siglo pasado.
Sin embargo, es erróneo pensar que todas las bacterias desempeñan funciones perjudiciales en nuestras vidas; por el contrario, algunas de ellas tienen funciones absolutamente esenciales para el buen funcionamiento de nuestros cuerpos; en particular en el tracto digestivo como los probióticos. El más o menos un billón de bacterias que viven en nuestro colon son esenciales para descomponer la fibra dietética y mantener el sistema inmunológico.
La flora intestinal influye incluso en los niveles de ciertos neurotransmisores cerebrales; podría entonces modular ciertos trastornos como la ansiedad, el estrés y la depresión! Por lo tanto, lejos de ser microorganismos dañinos, las bacterias intestinales son, por el contrario, socios indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Los probióticos influenciados por nuestra dieta
El importante papel de las bacterias intestinales significa que cualquier alteración de la composición y actividad de esta flora microbiana, contribuiría al desarrollo de diversas enfermedades. Por ejemplo, estudios recientes indican que las bacterias de los intestinos de las personas obesas son diferentes de las de las personas delgadas; y que esa diferencia puede promover el desarrollo de cáncer de hígado. Pues aumenta los niveles de ácido desoxicólico, un derivado de la bilis que ataca el ADN y causa mutaciones genéticas.
Sin embargo, la composición de la flora intestinal no sólo está influenciada por el exceso de grasa. Por ejemplo, las personas que comen muchos alimentos de origen animal, tienen diferentes bacterias en sus intestinos que quienes comen principalmente vegetales y fibra. Dado que las personas que comen mucha carne tienen un riesgo mayor de cáncer de colon que las que prefieren frutas y verduras, es probable que estas diferencias bacterianas contribuyan a esto.
Un equipo de investigadores de Nueva York analizó esta posibilidad. Para esto comparó los diferentes tipos de bacterias encontradas en heces de personas con cáncer de colon con las que gozan de buena salud. Observaron que los pacientes de cáncer tenían una disminución significativa de las bacterias que participaban en la digestión de la fibra alimentaria, de las que se sabe que desempeñan una función protectora contra el desarrollo del cáncer colorrectal, mientras que las bacterias cuyo metabolismo se sabe que generan moléculas inflamatorias (Fusobacterium y Porphyromonas) aumentaron significativamente.
Los probióticos asociados con el riesgo de cáncer de colon
Estas observaciones sugieren que la composición de la flora intestinal está íntimamente asociada con el riesgo de cáncer de colon y que el simple aumento de la proporción de bacterias buenas, mientras se reduce la proporción de bacterias malas, podría reducir el riesgo de esta enfermedad.
En este sentido, es interesante observar que estos cambios en las bacterias pueden lograrse muy rápidamente, simplemente incorporando una abundancia de plantas en los hábitos alimenticios. Por lo tanto, es una visión revolucionaria del papel de la dieta en la prevención de las enfermedades crónicas: las frutas y las verduras no sólo promueven nuestra salud, sino también la de las bacterias que tienen los efectos más positivos en nuestra salud.
También te puede interesar leer: Flora intestinal : qué es, alimentos buenos y malos
Fuentes:
Ahn J et coll. Human gut microbiome and risk for colorectal cancer. J Natl Cancer Inst; 105:1907-11.
David LA et coll. Diet rapidly and reproducibly alters the human gut microbiome. Nature