Beneficios del lapacho para la salud a través de la medicina natural

El lapacho o pau d’arco es un árbol muy extendido en Sudamérica con muchos beneficios. Pertenece a la familia Bignoniaceae. Su nombre científico es Handroanthus impetiginosus o Tabebuia impetiginosa o Tabebuia avellanedae. Desde hace varios años, ocupa un lugar importante en el campo de la fitoterapia. Además, contiene muchas sustancias activas que están en el origen de sus virtudes. Entre ellas figuran las naftoquinonas como el lapachol, las cumarinas y los saponósidos.
Beneficios del lapacho e indicaciones en la fitoterapia
Vigorizante e inmunoestimulante
El lapacho tiende a fortalecer las defensas del cuerpo. Entre otras cosas, mejora la respuesta del sistema inmunológico a los patógenos y otras formas de agresión externa. También actúa como tónico general en casos de baja energía o fatiga crónica. Restaura la energía y la vitalidad del cuerpo.
Antimicrobiano, antiviral y antimicótico
Este árbol con virtudes terapéuticas permite luchar eficazmente contra las patologías de origen bacteriano, viral, parasitario y fúngico. Entre estas infecciones, podemos distinguir entre el lirio de los valles, la tuberculosis, las erupciones herpéticas o la leishmaniosis. También se puede utilizar para tratar enfermedades de las vías respiratorias como la bronquitis, la rinofaringitis y la gripe.
Antiinflamatorio y analgésico
El pau d’arco ayuda a tratar varias enfermedades inflamatorias. Es particularmente eficaz en el tratamiento de inflamaciones del sistema digestivo, la vejiga o el cuello del útero.
Terapia anticancerosa
Varios estudios demuestran la eficacia de esta planta en el tratamiento de los tumores malignos. Se utiliza, por ejemplo, en el tratamiento del cáncer de hígado, colon, mama y estómago.
Otras indicaciones
El lapacho está indicado en caso de :
- Problemas de la piel: heridas y psoriasis
- Enfriamiento
- Inicio temprano de los síntomas del envejecimiento celular
- Trastornos nerviosos y declive cognitivo
Formas farmacéuticas
En las farmacias o parafarmacias, el lapacho se presenta en forma de té de hierbas, extractos secos, polvo, tintura madre, ampolla y cápsula.
Recomendaciones de uso y dosificación
La dosis varía según la forma utilizada y el efecto deseado.
Para una decocción, se debe llevar a ebullición una cantidad de 1 cucharadita de corteza seca y 1 taza de agua. Cocine a fuego lento durante 3 minutos y añada una infusión de 15 minutos, luego filtre. Consume hasta 4 tazas en un día.
Para el polvo de corteza, la dosis recomendada es una cucharadita al día. Mezclar el polvo con una bebida (zumo de fruta o leche vegetal) en cada toma.
En cuanto a la tintura madre y las ampollas bebibles, deben ser diluidas en un vaso de agua en cada dosis. La dosis habitual es..:
- Tintura: 25 a 30 gotas 3 veces al día.
- Ampolla: 1 ampolla en las comidas
En cuanto a las cápsulas, recomendamos tomar de 3 a 6 cápsulas repartidas a lo largo del día.
Razones para la precaución
El uso del lapacho está contraindicado para las mujeres embarazadas y lactantes. También se debe tener cuidado con las personas que se someten a tratamiento anticoagulante.
También te puede interesar leer: Cualidades de la vainilla: Los detalles sobre sus grandes beneficios