Osteoporosis: disminuye el riesgo de fracturas con estos consejos

Padecer de osteoporosis implica la degradación de la estructura ósea, que se presenta por falta de calcio y otros minerales en el organismo. Al tener huesos débiles, estos pueden fracturarse con facilidad. Esto trae como consecuencia cirugías peligrosas, largos procesos de rehabilitación y en ocasiones una interrupción de la vida normal.
Por esta razón, aquí te brindamos unos sencillos consejos que te ayudarán a disminuir este riesgo latente.
· Cuidados desde la infancia
Ayuda a tus hijos a que tengan huesos fuertes que se mantengan sanos a lo largo de la vida. Para ello es esencial llevar una dieta balanceada que incluya proteínas, vitaminas y minerales. También es importante proporcionar toda la vitamina D que sea posible en los primeros 5 años de vida y promover una actividad física y una vida al aire libre porque los rayos solares también trabajan para fijar los minerales.
· Cuida el funcionamiento de la tiroides
Esta glándula es la responsable del metabolismo del calcio. Si se observan retrasos en el crecimiento durante la adolescencia, lo mejor es consultar con el endocrinólogo. En la menopausia pueden consumirse fitoestrógenos que sustituyen las hormonas que dejan de producirse en esta etapa.
· Cuida tus hábitos
Elimina de la cotidianidad las actividades que dañan tus huesos. Abandona el cigarro, disminuye el consumo de gaseosas, alcohol y café.
· Muévete
Incorpora a la actividad diaria algunos ejercicios; con media hora de caminata puedes empezar una vida sana. Esta práctica activa todo el cuerpo y así puedes mantener los huesos y articulaciones saludables.
· Consume algún complemento de vitamina D
La vitamina D es la encargada de fijar el calcio en el cuerpo. Y el organismo solo la produce metabolizando los rayos solares, por absorción cutánea. Por ello, no está de más ayudar al metabolismo entregándole un poco más por la ingesta diaria para favorecer la salud ósea.
· Mejora la dieta
Incluye muchas frutas y verduras en tu ingesta diaria de alimentos, ya que estas proveen minerales que mejoran la estructura de los huesos.
· Consume probióticos
Cuando hay intolerancia a la lactosa o riesgos de no absorber el calcio presente en las proteínas y los lácteos, puedes consumir probióticos. Estos mejoran la tolerancia intestinal a estos productos y te ayudan a absorber el calcio naturalmente.
· Incluye en la dieta huevos, productos del mar y frutos secos
Estos alimentos proporcionan una gran fuente de minerales que evitan la degradación de la densidad de los huesos.
Realmente no es difícil fortalecer los huesos. Sigue estas recomendaciones para evitar complicaciones con esta enfermedad que puede ser silenciosa y muy perjudicial para la salud general.