Bienestar

¿Cómo conciliar el sueño de manera natural?

Un buen descanso nocturno nos garantiza las energías para afrontar las actividades cotidianas, además de influir en nuestro estado mental y la salud en general. Por el contrario, el insomnio causa fatiga e irritabilidad, trastornos digestivos y cardiovasculares, afecta la memoria y la concentración.

Si tienes dificultad para dormir, te acuestas con los ojos abiertos sin dejar de pensar en lo que hiciste todo el día, te despiertas a cada momento en la madrugada y te desvelas, prueba estos remedios naturales para conciliar el sueño sin recurrir a los fármacos.

Leche caliente

Unos minutos antes de acostarte, calienta un poco de leche, le agregas miel y canela. Esta bebida te ayudará a relajarte y promoverá la producción de serotonina la cual activa la melatonina, también conocida como la hormona del sueño.

Zumo de cereza

El fruto del cerezo tiene propiedades milagrosas y también eleva los niveles de melatonina. Solo tienes que tomar la cereza, retirar las semillas y batirlas en un vaso con azúcar al gusto.

Proteínas y carbohidratos

No te acuestes con hambre, pero tampoco con pesadez estomacal. Una galleta de trigo integral te aportará la combinación perfecta de proteínas y carbohidratos, esto te ayudará a dormir mejor.

Infusiones herbales

Las plantas medicinales son un remedio natural para combatir el insomnio y la valeriana es la mejor para calmar los nervios y la ansiedad. El estragón también tiene efectos sedantes, mientras que el toronjil, tilo, menta y manzanilla promueven la relajación muscular.

Aromaterapia

La mejor esencia para ayudarnos a dormir profundamente es la de lavanda, bien sea en aceites o sales de baño. Una pequeña ramita bajo la almohada ejercerá un efecto relajante que te permitirá tener un sueño pleno.

Rutinas para dormir mejor

Un relajante baño caliente te ayudará a liberar el estrés antes de acostarte, además que la reducción de la temperatura enviará un mensaje biológico a tu cuerpo para indicarle que es hora de dormir.

El yoga, la meditación, hacer deportes, una alimentación balanceada y cuidar las posturas en la cama, son aspectos que contribuyen al descanso nocturno de manera natural.

Cena ligero

También debes evitar las cenas pesadas y ricas en grasas. Deja de fumar, no consumas té o café, al menos, seis horas antes de irte a dormir y mucho menos el chocolate, que tiene el mismo efecto activador de la cafeína.

Por último, crea comodidad dentro de la habitación con oscuridad y temperatura agradable y saca los elementos de distracción como el televisor o el móvil. Recuerda que el sueño es un estado mental.

Síguenos en Google Noticias