8 Enfermedades contraídas durante primavera

La primavera se llena de flores de todo tipo. Por ello, esta estación del año trae consigo muchas enfermedades de las que debes cuidarte para no terminar en cama toda la temporada.
Para ayudarte a tomar medidas preventivas, aquí te contamos las 8 enfermedades estacionales más comunes en primavera.
1. Rinitis alérgica o Fiebre del Heno
Consiste en una reacción del cuerpo a los alérgenos que causan la inflamación nasal. El polen que abunda en esta época puede generar enrojecimiento de los ojos, picazón en nariz, garganta y paladar; así como secreción nasal y estornudos constantes. Los descongestionantes nasales y antihistamínicos podrán ayudarte con este mal.
2. Resfriado o Rinitis aguda
Esta enfermedad es causada por el cambio de temperatura presente en esta temporada. Sucede debido a que tu cuerpo necesita adaptarse a los choques térmicos y en el proceso se vuelve vulnerable al virus, lo que puede causar inflamación nasal, fiebre y dolor muscular.
3. Gripe estacional
Es un virus altamente contagioso que se presenta más que todo en otoño y primavera. Es contagiado fácilmente por contacto físico, estornudos o gotas de saliva. Se presenta con un cuadro de fiebre, escalofríos, obstrucción de la nariz, dolor de cabeza, de garganta y del cuerpo en general. El tratamiento incluye antibióticos y otros medicamentos recetados por el médico.
Puedes evitar la gripe estacional lavándote las manos a menudo y evitando el contacto directo con personas ya afectadas.
4. Asma
Esta enfermedad mayormente desarrollada en primavera, se caracteriza por presentar dolor en el pecho, dificultad para respirar y falta de aire debido a la inflamación de las vías respiratorias.
El asma es potencialmente mortal, por lo que debe ser vigilada de cerca por especialistas y mitigada con vaporizaciones o inhaladores.
5. La Pitiriasis Rosada de Gilbert
Esta enfermedad que consiste en una reacción cutánea en forma de marca rojiza, elevada y escamosa. Aunque dura aproximadamente 6 semanas y es poco estética, suele desaparecer sin necesidad de tratamiento.
6. Enfermedades óseas
La sensibilidad del cuerpo a los cambios de temperatura puede causar osteoartritis y osteoporosis. Esta enfermedad consiste en la pérdida de densidad ósea, debilitando el hueso y aumenta el riesgo de fracturas. Los analgésicos pueden ayudar a tratar los síntomas molestos de la enfermedad.
7. El cansancio o Fatiga crónica
La sensación de debilidad constante es originada debido al cambio de temperatura que hacen al cuerpo más vulnerable de lo normal. Para compensar la fatiga, se recomienda vitaminas y suficiente hidratación.
8. Ansiedad
Este estado mental se debe a que el cuerpo trabajó a baja velocidad durante el invierno y las toxinas no se eliminaron correctamente lo que conlleva a la sensación de nerviosismo e incluso, a la depresión. Puedes ingerir alcachofas, rábano negro o diente de león para la desintoxicación del hígado.