¡Desintoxícate de las pantallas!: Consejos para cuidar tu salud

El mundo ha cambiado y la tecnología avanza vertiginosamente. La información digital y los canales de comunicación se encuentran interconectados y todo esto podemos verlo a través de nuestros smartphones, portátiles, tablets o televisores.
En esta era, las pantallas están en todos lados en diferentes aspectos de nuestras vidas. Por esta razón, en este post te contaremos cuáles son los síntomas y cómo desintoxicarte de las pantallas para cuidar tu salud.
Síntomas de la fatiga visual
Según un estudio realizado por The Vision Council el adulto promedio pasa más de 2 horas aproximadamente frente a una o varias pantallas y el 59% presenta síntomas de fatiga visual.
El mismo estudio que nos presenta esta problemática, nos dice los principales síntomas y el porcentaje de personas que los padecen. Los que más destacan son:
- Rigidez en los ojos
- Sequedad
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa
- Dolor de espalda y cuello
La última de la lista es las que más se presenta con un 35% de incidencia.
Consejos para desintoxicarte de las pantallas
- Usa un tamaño de fuente correcto: Es importante usar la fuente correcta para no forzar la visión y no sufrir cansancio ocular.
- Coloca la pantalla a un nivel más bajo que tus ojos: El ángulo debe ser de 35 º máximo. De esta manera estarás en una posición correcta que te evitará dolores de espalda y cuello.
- Ajusta brillo, contraste y resolución: Si el móvil te da dolor de cabeza puede que tengas exceso de brillo, color o definición. Debes ajustar los parámetros de tu pantalla para que sean acordes a tus necesidades.
- Colocar el móvil a una distancia prudencial: Muy lejos puede hacer que fuerces la visión para poder leer. Cuando está muy cerca también te esfuerzas, pero además están los rayos de luz que afectan directamente tus ojos.
- Recuerda parpadear frecuentemente: Esto puede parecer obvio, pero muchas personas se fuerzan a no parpadear por la concentración en lo que están viendo o leyendo.
- Tómate un descanso cada 20 – 30 minutos: Despeja tu mente y relaja tu visión cada cierto tiempo, así es más probable que no desarrolles fatiga ocular.
- Usa hidratante ocular: Para las personas propensas a sufrir sequedad, los hidratantes oculares son la mejor opción. Los puedes conseguir en tu farmacia a buen precio y sin récipe. Te sentirás más cómodo usándolos.
- Practica el ayuno tecnológico: Descansar periódicamente del uso de las pantallas te permite relajarte y estar más presente en tu vida.
Con estos útiles consejos ahora serás capaz de reconocer algunos de los síntomas de la fatiga ocular e implementar las mejores prácticas para cuidar tu salud visual.