Bienestar

La depresión como reconocerla y cuáles son los tratamientos para tratarla

La depresión es un trastorno psiquiátrico, y sé cree que es de las enfermedades mentales que más crece en el mundo, se estima que un 20% de la población mundial sufre de algún tipo de depresión; en España por ejemplo la cifra está alrededor de2,8 millones de Españoles sufre esta enfermedad.

La depresión no es una enfermedad repentina, como una alergia, una gripe o un refriado, la depresión es una enfermedad silenciosa que toma tiempo revelar sus síntomas psicológicos, emocionales, y físicos, que a menudo son imperceptibles por otras personas. Lo importante cuando se detecta a una persona depresiva, es hacerle un tratamiento lo antes posibles, para evitar secuelas psicológicas y físicas de por vida.

Posibles causas

Investigaciones recientes han demostrado que la depresión en muchos casos puede venir por una herencia genética, como por eventos traumáticos, o en muchos casos se desconoce a ciencia cierta las causas. Desde una relación difícil y hostil en una infancia, un evento traumático como el fallecimiento de un familiar, hasta una herencia genética, pueden desencadenar cuadros depresivos. Las investigaciones tienen indicios de muchas causas, pero todavía no sabe a ciencia cierta cuales son todas.

Síntomas

Según el DSM.V (La quinta edición del manual de diagnóstico y estadístico), para diagnosticar la depresión se deben tener varios criterios, primero que la depresión sea repetitiva, para poder diagnosticarla. Los criterios son:

  1. El individuo tenga cuadros depresivos por más de cinco episodios seguidos, mostrando desinterés, falta de compromiso, pensamientos negativos, incluso suicidas, y de humor irritando y decaído.
  2. Mal humor la mayor parte del día, sentiré triste, vacío, sin esperanza, derrotado…etc. En jóvenes se manifiesta con irritabilidad.
  3. Perder interés en todo, y no hacer nada por periodos largos
  4. Perdida o aumento de peso de manera repentina, según los casos.
  5. Agitación psicomotora o desaceleración psicomotora
  6. Fatiga y perdida de energía la mayor parte del día.
  7. Sentimiento de culpa excesiva, la mayor parte del día.
  8. Dificultad de pensar y mantenerse enfocado, indecisión la mayor parte del día.
  9. Pensamientos suicidas.
  10. Episodios de consumo de sustancias sicoactivas

Tratamientos para la depresión

Para la depresión existen muchos tratamientos de acuerdo al individuo, cada persona debe evaluarse de manera independiente y a partir del diagnóstico este debe ser tratado, se recomienda asistir a un siquiatra en el mejor de los casos o a un médico especialista en tratamientos de depresión.

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados

De Angeles Maria

Después de estudiar la naturopatía, que es su pasión, continúa su trabajo con éxito; también ha participado en periodismo en el sector de la salud natural y colabora de forma independiente con editores on line sobre una base ad hoc. Ella se especializa en el campo de la pérdida de peso y deportes.