Nutrición

¡El microondas no es nocivo para la salud!

Uno de los accesorios de cocina más utilizados y siempre objeto de opiniones encontradas y de mitos infundados. ¿El horno de microondas es dañino o no? Vamos a averiguarlo juntos.

El horno de microondas es uno de los aparatos más utilizados y presentes en los hogares alrededor del mundo.

Desde hace más de veinte años se utiliza para calentar los alimentos que traemos a nuestras mesas, pero ¿cómo funciona este accesorio de cocina? El horno de microondas se calienta a través de la interacción entre las partículas de grasa y el agua del alimento y los campos electromagnéticos formados por la radiación propagada por el propio horno.

¿El horno de microondas es nocivo para la salud, sí o no?

Hasta hace algún tiempo se creía que el horno de microondas era perjudicial para nuestra salud, pero hoy en día, sin embargo, se ha demostrado que la radiación emitida por el aparato no prueba ningún efecto secundario en nuestro cuerpo, ya que no va a afectar a nuestro ADN.

Sí, porque la radiación del horno de microondas no debe confundirse en absoluto con la que puede causar tumores y mutaciones genéticas; por lo tanto, la radiación en este caso no es nociva, es demasiado baja y no es ionizante.

Pero, ¿cuáles son los riesgos? Aquellos que usan este accesorio de cocina pueden experimentar más fácilmente intoxicaciones o infecciones, ya que las temperaturas del horno de microondas no pueden eliminar las bacterias y gérmenes presentes en algunos alimentos crudos, como la carne y el pescado.

Algunas ventajas del horno de microondas

El uso del microondas también tiene varios aspectos positivos, tales como:

  • La descongelación de los alimentos (si se descongelan a temperatura ambiente, existe el riesgo de que el interior permanezca congelado, el exterior se descongele y, por lo tanto, pueden producirse reacciones químicas de alteración);
  • Mantiene el valor nutricional de los alimentos frescos (este valor se reduce con la cocina clásica, donde se alcanzan temperaturas más altas).
Síguenos en Google Noticias