Bienestar

Trastornos del sueño. ¿Y si prueba los métodos naturales?

La lucha contra el insomnio es principalmente a través de «soluciones naturales que respetan nuestro ritmo».

Uno de cada tres Españoles sufre trastornos del sueño. Estos son apnea del sueño o síndrome de piernas inquietas que afecta del 5 a 8% de los adultos o insomnio que golpea al 16% de la población. Lo cual puede traducirse ya sea por las dificultades para conciliar el sueño, los despertares nocturnos o la sensación de no recuperación del sueño. «En todos los casos, el paciente no está satisfecho con su sueño cualitativa o cuantitativamente», dice el médico, autor de «Veinte mil lugares en sueños» (editor de Robert Laffont).

«Las pastillas para dormir te hacen perder la conciencia»

¿La respuesta? «No se encuentra necesariamente en las pastillas para dormir». Estas drogas «no inducen el sueño, sino que nos ponen en un estado de anestesia ligera. Solo se indican en ciertos casos graves y generalmente se prescriben por un período de tiempo limitado. Patrick Lemoine insiste ante todo en las reglas de higiene: horarios regulares para levantarse y dormir, tomar una cena ligera, prohibir cualquier luz azul, la del teléfono inteligente o la tableta, antes de irse a la cama.

¿Los problemas persisten? Diríjase a un profesional de la salud, «el médico general o el farmacéutico, en mente», que aboga por «soluciones naturales o que respeten la higiene de nuestro ritmo circadiano». Él cita la melatonina, una hormona naturalmente secretada por nuestro cuerpo que actúa en el ciclo nocturno. Pero también «las plantas, siempre que hayan demostrado su eficacia con un buen nivel de evidencia». Este es el caso de la pasiflora y dúo de valeriana-eschscholtzia «, en forma de extractos de plantas estandarizados (EPS). Finalmente, el médico recuerda la relevancia de una siesta diaria, «no más de 20 minutos», terapias y enfoques cognitivo-conductuales como la sofrología, la meditación o la autohipnosis.

Asesoramiento personalizado

Informar al público en general y crear conciencia sobre el cuidado individualizado: este es el desafío de esta campaña «A cada uno de sus sueños», lanzado en marzo de este año por Pileje.

Síguenos en Google Noticias