¿Cómo cuidar tu salud intestinal?

Si te parece un tanto extraño pensar que nuestra salud intestinal guarda relación con nuestra situación emocional, solo recuerda cómo es tu estado de ánimo cuando sientes cólicos, distensión abdominal, estreñimiento y gases.
- Alimentos que ayudan a cuidar los intestinos
- Bacterias saludables y fibras
- Atención a los buenos hábitos
El bienestar de nuestro aparato digestivo también es fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que es en los intestinos donde se lleva a cabo el proceso de absorción de todos los nutrientes de los alimentos.
Las bacterias intestinales procesan el agua, azúcares, vitaminas y minerales, además de ayudar a digerir las proteínas, hidratos de carbono y las grasas. Si todo el proceso lo vemos como una cadena de eventos podemos concluir que la alimentación es el principal recurso para cuidar tu salud intestinal.
[sta_anchor id=»link1″]Alimentos que ayudan a cuidar los intestinos[/sta_anchor]
Las frutas y los vegetales ricos en vitamina C, como las fresas, papayas, mangos, brócoli, aguacates y alcachofas, tienen propiedades antioxidantes que fortalecen la mucosa intestinal y favorecen el tránsito de las heces.
La elasticidad de las membranas de las células intestinales se ve beneficiada por los alimentos con alto contenido en vitamina E. También con las grasas de tipo omega 3 y 6 de origen animal como salmones, bacalaos, sardinas y huevos y aquellos de origen vegetal como la lechuga, espinacas, coles de bruselas, almendras, nueces, semillas de girasol y cacahuetes.
[sta_anchor id=»link2″]Bacterias saludables y fibras[/sta_anchor]
Comer yogures y lácteos fermentados promueve el desarrollo de las bacterias beneficiosas para la salud intestinal. Por su parte, las fibras de los cereales integrales, frutas, legumbres, hortalizas y frutos secos aportan enzimas que facilitan el tránsito en el estómago y el intestino.

Las combinaciones digestivas como el cereal con verduras y algún alimento proteico, alternados con legumbres y frutas, aportan los nutrientes que necesitan las bacterias intestinales para mantenerse activas.
[sta_anchor id=»link3″]Atención a los buenos hábitos[/sta_anchor]
Masticar bien los alimentos también facilita el proceso digestivo. Se recomienda cenar ligero, al menos, tres o cuatro horas antes de irse a dormir para asegurar la digestión. También se deben evitar las sustancias inflamatorias presentes en los azúcares, panes, refrescos y alimentos procesados.
De igual manera hay que agregar el consumo diario de ingredientes antiinflamatorios como el jengibre, alimentos fermentados, germinados y vegetales de hoja verde.
Cuidar los intestinos no es algo complicado, solo hace falta asumir algunos hábitos y agregar a la dieta un repertorio natural, fresco y variado. Si no duermes bien, la funcionalidad de tu aparato digestivo se verá afectada, al tiempo que influye en la higiene mental.
Ver tambien : Consejos Prácticos para Controlar la Colitis o Síndrome del Intestino Irritable