Primeros síntomas del alzheimer: el momento para prevenirlo

Los síntomas relacionados con el declive de las funciones cerebrales son conocidos como demencia. Estos a la vez, pueden ser los primeros síntomas que señalan la posible aparición del alzheimer en un futuro; este sería el momento clave para prevenir su aparición.
Hay que tener en cuenta que existen varios tipos de demencia, el Alzheimer es una de ellas. Y si se diagnostica tempranamente, podría ayudar a retrasar su progreso.
Primeros síntomas para reconocer oportunamente el alzheimer
Hay algunas señales que permiten reconocer el peligro de padecer alzheimer. Aquí señalamos algunos a los que hay que estar alerta.
Pérdida de memoria
Con el pasar de los años, es normal que en ocasiones se olvide el nombre de una palabra o de alguien. Sin embargo, el Instituto Nacional del Envejecimiento de Italia, señala que esto puede ser uno de los primeros síntomas del alzheimer. Olvidar constantemente cosas de la vida cotidiana, detalles que parecen obvios puede ser peligroso; repetir preguntas que ya habían sido respondidas o cambios ligeros en la personalidad puede ser indicación también.
Dificultad para completar tareas diarias
Otro signo de alarma sobre la aparición del alzheimer, es la dificultad para realizar actividades o tareas de la vida cotidiana. Se puede volver complicado conducir hasta un destino al que va todos los días; completar la lista de compras del supermercado o jugar sus juego favorito. Aunque por supuesto, algunas veces esto puede suceder en edades avanzadas sin ser demencia.
Reducir el riesgo de alzheimer
Hay que aclarar que científicamente aún no hay una fórmula exacta para evitar el alzheimer, pero sí hay forma de reducir el riesgo de padecerlo.
Aquí hay algunas formas de reducir el riesgo de alzheimer:
- Llevar una dieta sana y equilibrada.
- Realizar ejercicio con regularidad. Mínimo 150 minutos a la semana.
- Ejercitar la mente con crucigramas, sudoku y otros juegos de este tipo.
También te puede interesar leer: Combatir el alzheimer: cinco alimentos para reducir su desarrollo