Bienestar

La magnetoterapia como técnica de rehabilitación

La magnetoterapia o también conocida como terapia magnética consiste en la aplicación de campos magnéticos con una frecuencia baja o alta, según se desee, y con una intensidad superior, a fin de tratar diversas patologías. La magnetoterapia se realiza utilizando imanes para evitar efectos secundarios que pudiesen comprometer otras áreas del organismo.

  1. Uso de la magnetoterapia como técnica de rehabilitación
  2. Técnicas de magnetoterapia para una sesión de rehabilitación

Esta terapia suele emplearse como técnica de rehabilitación, ya que muchos estudios médicos han corroborado sus beneficios. De hecho, los deportistas suelen apoyarse en ella para promover la regeneración de tejidos, así como estimular la circulación sanguínea que les permita realizar adecuadamente sus actividades.

[sta_anchor id=»link1″]Uso de la magnetoterapia como técnica de rehabilitación[/sta_anchor]

La magnetoterapia es una técnica cada vez más popular dentro de los métodos de rehabilitación, sobre todo en fisioterapia, gracias a sus bondades en el tratamiento de patologías músculo – esqueléticas.

Los profesionales en el área acuden a la utilización de campos magnéticos de alta intensidad y baja frecuencia para tratar alteraciones en el sistema circulatorio, nervioso, aparato locomotor, y de hecho, afecciones epidérmicas. Y es que los efectos renovadores de la magnetoterapia permiten que el magnetismo terapéutico beneficie los procesos inflamatorios, disminuyendo los dolores locales.

Aunque este método magnético se utiliza en diversos campos médicos, se ha centrado fundamentalmente en el tratamiento de lesiones musculares y dolencias en las articulaciones. Aun así, también se utiliza como técnica de rehabilitación en problemas asociados a la depresión, ansiedad y estrés.

[sta_anchor id=»link2″]Técnicas de magnetoterapia para una sesión de rehabilitación[/sta_anchor]

Entre las técnicas más utilizadas durante una sesión de rehabilitación o recuperación se encu:

●       Regeneración de los tejidos

A través de los campos magnéticos se facilita la renovación del tejido celular, esto produce el aumento del torrente sanguíneo, lo cual se consigue a través del magnetismo. De esta manera, la magnetoterapia estimula la activación de los procesos energéticos, así como la eliminación de residuos tóxicos que alteran el organismo.

●       Vasodilatación

El magnetismo terapéutico es capaz de incrementar la temperatura y la circulación, lo que a su vez permite elevar el riego de los tejidos. De este modo, se consigue disminuir la inflamación favoreciendo la nutrición de las células.

●       Acción sobre el tejido óseo

Por medio de la aplicación de los campos magnéticos se logra la generación de corrientes eléctricas de una baja intensidad a nivel del tejido óseo. Esto conlleva a incrementar los niveles de colágeno, esencial para el proceso de cicatrización a fin de restituir el tejido.

La intensidad de los campos magnéticos permite traspasar los tejidos superficiales del cuerpo, beneficiando tanto los órganos como los huesos. Por eso, la magnetoterapia sigue ganando relevancia como técnica de rehabilitación.

Leer también : NAET ¿Qué es y cómo funciona?

Síguenos en Google Noticias