Nutrición

La Berberina

La medicina tradicional china y de la India (aryuvédica) cuentan con una extensa gama de plantas milenarias cuyas propiedades aún estamos tratando de entender. Es posible que alguna vez hayas escuchado o leído algo sobre la berberina, pero aún no sepas a ciencia cierta cómo funciona. Si quieres develar sus misterios, sigue leyendo para que conozcas sus propiedades y beneficios.

- Publicidad -

Berberina : ¿Qué es?

En principio, la berberina es un alcaloide de color amarillo que se extrae del tallo o raíz de diversas plantas conocidas como la uva de Oregón, el agracejo, la cúrcuma, entre otras. Esta sustancia nitrogenada de sabor amargo produce una serie de interacciones en nuestro organismo, entre las que destacan:

  • Actúa sobre el sistema nervioso central, afecta la circulación y la respiración
  • Puede ser antiespasmódico, reduce la fiebre (antipirético) y calma el dolor
  • Regula la flora intestinal
  • Baja la tensión arterial
  • Tiene un efecto antibacterial
  • Es efectivo contra las células cancerígenas

Según estudios recientes, la berberina es capaz de disminuir el azúcar en sangre, lo que ayuda a combatir la diabetes tipo 2. Además, es una buena aliada para reducir el colesterol malo (LDL), inhibe el crecimiento de los tumores y regula la muerta celular programada en el páncreas.

Otras propiedades

Aunque la berberina ha sido sometida a diversos estudios en seres humanos y animales, sus efectos terapéuticos no siempre han sido avalados por la comunidad científica. No obstante, se ha encontrado evidencias que apoyan sus posibles aplicaciones, como por ejemplo:

  • Insuficiencia cardiaca
  • Glaucoma
  • Colesterol alto (hipercolesteremia)
  • Diarrea infecciosa
  • Trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas)
  • Tracoma (enfermedad ocular)
  • Leismaniasis (infección parasitaria)

Advertencias

Aunque se ha encontrado evidencia de que puede causar vómito, entumecimiento, dolor de cabeza, irritación, hipertensión, entre otros síntomas, son efectos secundarios poco comunes. Sí se recomienda precaución al ingerirla por períodos que sobrepasen las 8 semanas.

Asimismo, debe consultarse al especialista si vas a utilizarla para controlar enfermedades como la diabetes, la hipotensión, la insuficiencia cardiaca congestiva, la leucopenia o en recién nacidos. No está recomendada para mujeres embarazadas por la posibilidad de aborto.

Dosis recomendada

Puedes ingerir este compuesto de forma oral en cantidades de hasta 2 g diarios por no más de 8 semanas. Para el colesterol alto puedes consumir 0,5 gramos dos veces al día, por tres meses. También se ha recomendado dosis de 500 mg, 3 veces al día, antes de las comidas.

La berberina es un poderoso coadyuvante de la salud, por algo medicinas milenarias como la China e India la emplean. Tú ¿la conocías?

Leer también :

- Publicidad -

5 actividades para llenarte de energía y optimismo

Consejos para combatir un hígado graso

Ansiedad nocturna : causas y las claves para superarla

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados

Elena Ramos

Locutor - Redactor fashion Colombia Asistente de la estructura profesional de los servicios informativos.