Bienestar

Fibromialgia Juvenil: ¿qué hacer cuando un niño sufre de fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolores musculoesqueléticos generalizados acompañados de fatiga, trastornos del sueño y del estado de ánimo. Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones dolorosas al afectar la forma en que el cerebro y la médula espinal procesan el dolor y las señales sin dolor. La fibromialgia se considera generalmente una enfermedad que afecta a los adultos. Sin embargo, la fibromialgia también se presenta en niños y adolescentes. Se estima que la fibromialgia juvenil afecta del 2 al 6% de los escolares, en su mayoría adolescentes. Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 13 y 15 años.

Síntomas de la Fibromialgia Juvenil

En algunos niños, los síntomas comienzan después de un evento desencadenante. Como un trauma físico, una cirugía, una infección o un estrés psicológico prolongado. En otros niños, los síntomas se acumulan gradualmente con el tiempo sin un solo evento desencadenante.
En los niños con fibromialgia, los signos y síntomas incluyen

Dolor generalizado

El dolor asociado con la fibromialgia suele describirse como un dolor sordo que ha durado por lo menos tres meses. Para que se considere generalizado, el dolor debe producirse en ambos lados del cuerpo y por encima y por debajo de la cintura.

Dolores de cabeza

La mayoría de los niños con fibromialgia sufren frecuentes dolores de cabeza.
Trastornos del sueño

A pesar de las quejas de fatiga severa, estos niños suelen tardar una hora o más en dormirse. Incluso cuando se duermen, muchos tienen dificultades para mantener el sueño y se despiertan durante la noche.

Fatiga

Las personas con fibromialgia a menudo se despiertan cansadas, incluso si informan de que han dormido durante largos períodos de tiempo. Muchos niños con fibromialgia sufren otros trastornos del sueño, como el síndrome de las piernas inquietas.

Otros problemas

Los niños con fibromialgia también pueden tener dolor o calambres en la parte baja del abdomen, acompañados de estreñimiento o diarrea. También pueden tener dificultades para prestar atención o concentrarse. La depresión y la ansiedad son comunes en las personas con fibromialgia.

Posibles causas de la fibromialgia juvenil

Los médicos no saben por qué algunas personas desarrollan fibromialgia y otras no. Parece haber un componente genético. Porque esta enfermedad tiende a ser hereditaria. En algunas personas, puede ser desencadenada por eventos, lesiones o enfermedades específicas.

¿Por qué duele la fibromialgia?

Los investigadores creen que la estimulación repetida de los nervios causa cambios en el cerebro y la médula espinal de las personas con fibromialgia. Estos cambios incluyen un aumento anormal de los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro que señalan el dolor. Además, los receptores del dolor en el cerebro parecen desarrollar una especie de memoria del dolor y de sensibilización, lo que significa que pueden reaccionar exageradamente tanto a las señales de dolor como a las de no dolor.

Factores de riesgo de la fibromialgia juvenil

Los factores de riesgo de la fibromialgia son los siguientes:

  • Tu género…
    La fibromialgia se diagnostica más a menudo en niñas y mujeres.
  • Historia familiar
    Es más probable que desarrolle fibromialgia si uno de sus padres o un hermano también la padece.
  • Enfermedad reumática
    Si sufre una enfermedad reumática, como la artritis reumatoide o el lupus, es más probable que desarrolle fibromialgia.

Complicaciones de la fibromialgia juvenil

El dolor y la falta de sueño asociados con la fibromialgia pueden interferir en la capacidad de funcionar en la escuela o en el hogar. La frustración por el manejo de una condición a menudo mal entendida puede llevar a la depresión y la ansiedad.

Diagnóstico de la fibromialgia juvenil

En el pasado, los médicos revisaban puntos específicos del cuerpo de una persona para ver cuántos de ellos eran dolorosos cuando se los presionaba con firmeza. Las nuevas directrices ya no requieren el examen de los puntos sensibles.

En cambio, se puede hacer un diagnóstico de fibromialgia, según las directrices para adultos, si una persona joven ha tenido dolor generalizado en todo el cuerpo durante al menos tres meses. El dolor generalizado se define como el dolor en ambos lados del cuerpo, así como por encima y por debajo de la cintura.

El médico también puede solicitar análisis de sangre o radiografías para ayudar a descartar otros problemas que puedan estar causando los síntomas.

Tratamiento de la flbromialgia juvenil

El tratamiento de la fibromialgia juvenil puede incluir programas de ejercicio y asesoramiento sobre el estilo de vida.

Terapia de ejercicios graduados

Muchos niños con fibromialgia evitan la actividad física por miedo a sufrir más dolor. Puede ser útil comenzar con ejercicios de entrenamiento de fuerza para mejorar la marcha, la postura y el equilibrio. Actividades como la bicicleta, la natación o los aeróbicos acuáticos pueden añadirse gradualmente.

Consejos

La terapia cognitiva-conductual es un tipo de terapia del habla que ha sido bien estudiada en el tratamiento del dolor crónico en los niños. Su objetivo es ayudarles a controlar su dolor mediante técnicas como la relajación y los tratamientos basados en la meditación. Estas técnicas pueden ayudar a reducir la discapacidad y la depresión. La combinación de un programa de ejercicios y la terapia cognitivo-conductual puede proporcionar beneficios significativos.

El autocuidado es esencial en el tratamiento de la flbromialgia juvenil:

  • Manejo del estrés

    Desarrollar un plan para evitar o limitar el exceso de trabajo y el estrés emocional. Date tiempo cada día para relajarte. Esto puede significar aprender a decir que no sin culpa. Pruebe técnicas de manejo del estrés como ejercicios de respiración profunda o meditación.

  • Higiene del sueño

    Siendo la fatiga uno de los principales componentes de la fibromialgia, es esencial dormir lo suficiente. Además de dormir lo suficiente, deben adoptarse buenos hábitos de sueño, como acostarse y levantarse a la misma hora cada día, limitar las siestas durante el día y limitar el uso de pantallas digitales por la noche.

  • Hacer ejercicio regularmente

    Inicialmente, el ejercicio puede aumentar el dolor. Pero al hacerlo de forma gradual y regular, a menudo se reducen los síntomas. Los ejercicios apropiados pueden incluir caminar, nadar, montar en bicicleta y hacer aeróbicos acuáticos. Un fisioterapeuta puede ayudarte a desarrollar un programa de ejercicios en casa. Los estiramientos, la buena postura y los ejercicios de relajación también son útiles.

  • Haz las cosas a tu propio ritmo

    Mantener un nivel de actividad constante. Si haces demasiado en los días buenos, puede haber más días malos. La moderación significa no hacer demasiado en los días buenos, pero tampoco limitarse o hacer muy poco en los días en que se presentan los síntomas.

  • Mantenga un estilo de vida saludable para su hijo

    Coma alimentos saludables. Limite su consumo de cafeína. Haz algo que encuentres agradable y satisfactorio cada día.

  • Medicina alternativa

    El yoga, el Tai Chi y el Qigong combinan la meditación, los movimientos lentos, la respiración profunda y la relajación. En los adultos con fibromialgia, estas prácticas pueden reducir los problemas de sueño, la fatiga y la depresión. Lo mismo puede ser cierto para los niños.

Otras estrategias conexas son el masaje y la acupuntura. Estas prácticas también pueden ayudar a reducir el dolor, mejorar la fatiga, reducir la ansiedad y promover un sueño de mejor calidad.

También te puede interesar leer: La Fibrosis pulmonar: qué es y cuáles son sus causas y factores de riesgo

Fuentes:

Zemel L, et al. Juvenile fibromyalgia: A primary pain, or pain processing, disorder. Seminars in Pediatric Neurology. 2016; doi:10.1016/j.spen.2016.10.007.

De Sanctis V, et al. The juvenile fibromyalgia syndrome (JFMS): A poorly defined disorder. Acta BioMedica. 2019; doi:10.23750/abm.v90i1.8141.

Ting TV, et al. 2010 American College of Rheumatology adult fibromyalgia criteria for use in an adolescent female population with juvenile fibromyalgia. The Journal of Pediatrics. 2016; doi:10.1016/j.jpeds.2015.10.011.

Kimura Y, et al. Fibromyalgia in children and adolescents: Clinical manifestations and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 10, 2020.

Kimura Y, et al. Fibromyalgia in children and adolescents: Treatment and prognosis overview. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 10, 2020.

Wolfe F, et al. 2016 revisions to the 2010/2011 fibromyalgia diagnostic criteria. Seminars in Arthritis and Rheumatism. 2016; doi:10.1016/j.semarthrit.2016.08.012.

 

Síguenos en Google Noticias