El uso del ajo, no solo en la cocina sino para la salud

El ajo o allium sativum ofrece extraordinarios beneficios, su uso es culinarios, cosmético y terapéutico. De la familia del allium, es originario de Asia central, en particular de Xinjiang, Kazajstán y Tayikistán. Esta planta herbácea ha sido ampliamente utilizada durante miles de años por los egipcios; es inmunoestimulante, antioxidante y anticancerígeno. También es una planta anticoagulante, reductora de lípidos y quelante. Combina componentes eficaces: allocina, compuestos de azufre, selenio, inulina, carbohidratos, ajoeno, aceite esencial y vitaminas (A, B, C, E).
Sus excepcionales propiedades curativas
El ajo trata naturalmente el ateroma, los calambres abdominales, los resfriados, el pie de atleta, las irritaciones gástricas y las enfermedades de la piel. Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre. También se utiliza para combatir la hipertensión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Comer 3 g de ajo regularmente puede ayudar a prevenir varios tipos de cáncer (de recto, colon, cerebro, mama, garganta y estómago).
Todas las opciones disponibles para el uso del ajo en la medicina herbal
El ajo es un fiel compañero para la salud, la belleza y el bienestar. Tiene a su disposición varios usos posibles. En efecto, se comercializa en varias formas: natural, polvo, yeso, crema, loción, extracto, jabón, decocción, champú, pomada, infusión, triturado, tintura, deshidratado o aceite. Son estas vainas las que se usan para disfrutar de todos sus beneficios curativos.
Un alimento con mucho valor nutritivo.
El ajo es una hierba muy famosa y se usa normalmente en la gastronomía. Tiene un olor fuerte y un sabor bastante picante. Los efectos de esta planta en el cuerpo dependen, entre otras cosas, de cómo se prepara. Aquí hay toda una variación:
- Pasta con ajo, fondue de queso o caramelos.
- La flor y el tallo se pueden comer cocidos (al vapor), crudos (en vinagreta), a la parrilla o salteados meticulosamente.
- Para dar sabor a las ensaladas, pasteles y tortillas.
- Uso en la fabricación de mantequillas.
- Condimento excepcional que da sabor a diferentes recetas (salsas, buñuelos, pizzas, arroz cantonés, verduras salteadas…).
- Se usa para la maceración de barbacoas, carne asada y pescado.
- Para el cuidado del cabello, esta planta vegetal trata con gracia la caspa, facilita el crecimiento del cabello, da volumen y lucha contra la caída del cabello.
- ¿Causa molestias o riesgos para la salud?
- El ajo es muy ligeramente tóxico y no presenta ningún peligro. Sin embargo, no se recomienda en los casos de porfiria, anemia y tratamiento anticoagulante. El consumo excesivo puede causar náuseas, vómitos, calambres abdominales y dolores de cabeza.
Muchas personas tampoco pueden soportar su intenso olor y a menudo resulta ser una fuente de mal aliento. En cuanto a la dosis o medida ideal, una consulta médica es esencial.
También te puede interesar leer: El ajo podría ayuda a mejorar el olor corporal, según estudio