El arraclán: una planta con una poderosa capacidad

Conocido con el nombre científico de Frangula alnus, el arraclán es un arbusto de la familia de los Rhamnacées. Su altura es de unos 2 a 6 m. De origen europeo, crece principalmente en el sotobosque, en claros, montañas y llanuras. También se encuentra en América del Norte.
Está muy extendido, excepto en la región norte y el Mediterráneo. Generalmente, crece en ambientes muy húmedos. Su corteza está compuesta principalmente de antraquinónicos, incluida la frangulina. También es rico en flavonoides y taninos.
Descripción botánica
El arraclán se caracteriza por una corteza gris, cuyas ramitas están revestidas de hojas pecioladas y ovaladas. Normalmente florece entre abril y julio. Las flores dan lugar a frutos globulares.
Estos son verdes y luego se vuelven rojos. Cuando maduran, los frutos son entonces negros, muy jugosos y venenosos. Las frutas y hojas son ricas en antraceno y alcaloide, lo que produce efectos psicotrópicos.
Sus principales indicaciones en la medicina natural y sus advertencias
La bardana es un poderoso laxante. Su composición tóxica requiere el secado para promover su uso. Para ser tomado ocasionalmente, es especialmente apreciado por sus propiedades purgantes y antiparasitarias. La planta estimula los intestinos, la bilis, el hígado, el páncreas y el bazo.
Se sugiere en casos de estreñimiento y hemorroides. Si el estreñimiento persiste, hable con su médico o farmacéutico. A largo plazo, el principio activo de la planta irrita la flora intestinal.
El arraclán elimina y drena los parásitos intestinales. También se utiliza en casos de insuficiencia biliar o hepática. Es igual de eficaz en el tratamiento de la difteria, el herpes labial, la sarna y la tiña.
La parte usada
Es la corteza del árbol la que primero se seca y luego se aplasta. La corteza fresca debe ser evitada, ya que es demasiado alta en rhamnotoxina. Este ingrediente activo es amargo, vomitivo e irritante, que desaparece cuando hierve.
Los principales usos y proporciones de la bourdaine
Se recomienda especialmente para el estreñimiento ocasional. Su preparación varía según las necesidades, pero se encuentra en preparaciones racionalizadas.
- En el té de hierbas
Infusión de 2 gr de corteza seca en 200 ml de agua hirviendo durante 10 minutos. Tome el equivalente a una taza antes de acostarse. - En la tintura madre
En caso de estreñimiento o herpes, tomar 20 gotas, mañana y tarde, antes de cada comida. Para uso externo, diluya una cucharadita en un vaso grande de agua. Aplique una compresa estéril. - En decocción
Tomar de 1 a 3 cucharaditas de corteza seca y triturada y hervirla en 150 g de agua durante un cuarto de hora. Dejar descansar durante 6 horas y tomar a la hora de acostarse. - En jarabe para niños mayores de 3 años
5 g de extracto líquido de bardana, 25 g de jarabe de rosa claro y una cantidad suficiente para 90 ml de jarabe de naranja. Tómalo a la hora de acostarse.
También te puede interesar leer: Astrágalo: para qué sirve esta planta y cómo usarla