Bienestar

Test de 10 minutos, nuevo método para detectar las células cancerígenas

Por años, infinidad de científicos han tratado de crear métodos que permitan diagnosticar el cáncer en una etapa mucho más temprana, a fin de atacar las células cancerígenas en el tiempo correcto. Tras cientos de intentos fallidos, ha llegado una luz de esperanza, un test que permite diagnosticar la presencia de cáncer en solo 10 minutos.

Este innovadora prueba se ha convertido en un método que ha acaparado el interés de investigadores de todas partes del mundo, quienes desean corroborar el alcance de sus resultados. Conozcamos más sobre esta iniciativa, su proceso de creación, así como su nivel de efectividad.

Proceso de creación del test

Un grupo de científicos perteneciente a la Universidad de Queensland, Australia, recientemente desarrolló una prueba con la capacidad de diagnosticar en solo 10 minutos la presencia de células cancerígenas en el organismo humano.

Su interés por este nuevo método nació al descubrir que a través de las variaciones en el ADN era posible diagnosticar anomalías en las células cancerosas. Específicamente, entre aquellas que están dañadas y las que están sanas.

De este modo, los investigadores emplearon este particular comportamiento para diseñar una prueba con la capacidad de detectar el cáncer al analizar una mínima cantidad de ADN. El ensayo se efectuó con 103 muestras de ADN humano. De estas, 72 correspondían a personas con cáncer, y 31 a sujetos sanos.

¿Cuál es su nivel de efectividad?

Si bien hasta ahora este test no ha sido aplicado como un mecanismo de detección oficial, con los resultados arrojados en este primer ensayo se espera que la prueba pueda considerarse como un complemento para una detección inicial mucho más rápida.

Sin embargo, en cuanto a su nivel de efectividad, según los científicos, la prueba es capaz de diagnosticar cerca de 90 de cada 100 casos. Es decir, sólo presenta un 10% de fallo.

Y en relación con los patrones de cáncer que puede identificar, por ahora el examen está en fase de desarrollo. Por ende, solo puede diagnosticar la presencia de células cancerígenas. Aún no tiene la capacidad de detectar el tipo o estatus en que se encuentra la enfermedad. Para ello, es necesario el análisis de una mayor cantidad de muestras a fin de conseguir un resultado más detallado.

Esta prueba es considerada como un nuevo enfoque para diagnosticar la presencia de células cancerígenas de manera no invasiva, y poder efectuar un diagnóstico preliminar más rápido.

Síguenos en Google Noticias