Bienestar

Angioma cerebral: ¿Cómo nos afecta?

¿Tienes idea de qué es y cómo te puede afectar un angioma cerebral? Éstas son lesiones ocasionadas por una malformación en el tejido de venas y arterias que hay en el cerebro.

Por lo general, esta red de vasos sanguíneos se distribuye en ramificaciones, y debido a esto en ocasiones se entorpece la circulación.

[sta_anchor id=»link1″]Cómo se diagnostica[/sta_anchor]

La Tomografía Axial Computarizada, la Angiografía Computarizada o una Resonancia Magnética son los exámenes que puede ordenar tu médico de cabecera para ver si padeces un angioma cerebral.

Aunque los científicos desconocen qué los produce, se inclinan por tres causas principales:

  • Por la formación de un coágulo de sangre en la vena de drenaje localizada en una parte del cerebro, por lo que tu cuerpo busca compensarlo abriendo pequeñas venas secundarias que desembocan en un tronco central.
  • Otros científicos creen que se debe a un accidente ocurrido durante la formación de las venas medulares que drenan la médula y las tributarias que desembocan en otras venas durante la vida del paciente.
  • Otros atribuyen la formación del angioma venoso a una anomalía o irregularidad experimentada durante la gestación, lo que podría ser la causa de estos sistemas de drenajes compensadores.

[sta_anchor id=»link2″]¿Es maligno o benigno?[/sta_anchor]

Hasta ahora, estos términos pueden resultar inquietantes, por decir lo menos, pero por lo general, los angiomas cerebrales son asintomáticos y benignos.

Hay algunos casos en los que se presentan síntomas, como dolores de cabeza y convulsiones. Pero estos también pueden ocurrir a causa de otras patologías.

Incluso se pueden ocasionar lesiones cerebrales como consecuencia de un angioma. En estos casos, puedes experimentar alteraciones de la marcha o pérdida del control de los músculos de las extremidades (ataxia).

Otra complicación relacionada con los angiomas venosos es una trombosis en la vena de drenaje. Esta anomalía puede causar un infarto venoso, sin embargo, no es el resultado frecuente.

[sta_anchor id=»link3″]¿Cuál es el tratamiento?[/sta_anchor]

Si eres diagnosticado con un angioma cerebral, tu médico recurrirá a un tratamiento conservador. Es decir, analizar la evolución a través de la espera y observación.  En la mayoría de los casos esta afección no suele requerir un tratamiento.

Además, como el tejido vascular tiene la función de drenar la sangre, en ningún caso te deben aplicar radiación o extirpar estas lesiones, porque podría ser peor el remedio que la enfermedad.

Pero no te preocupes, en la actualidad hay muchos avances en la ciencia que le permitirá a tu médico decidirse por la opción que más te convenga.

Síguenos en Google Noticias