¿Acupuntura para el dolor? Harvard defiende su eficacia

La medicina alternativa continúa siendo una opción muy popular para tratar diferentes alteraciones en el cuerpo. En este caso, se ha comentado que la acupuntura es una técnica muy efectiva para tratar diferentes dolencias.
Si bien por muchos años se ha utilizado, fue hasta hace poco que Harvard, una de las universidades más reconocidas y respetadas a nivel mundial, decidió investigar un poco más sobre esta técnica para comprobar su eficacia ante las afecciones. En esta nota te comentamos más sobre este estudio.
La acupuntura es eficaz para tratar el dolor crónico, según Harvard
Una doctora especialista en neuroquímica, y también profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard ha estudiado la eficacia de la acupuntura para tratar el dolor crónico.
A fin de complementar la investigación, la también directora del Centro Osher para la Medicina Integrativa, ha colaborado de la mano de la doctora Carolyn A. Bernstein, quien es neuróloga especialista en el dolor de cabeza.
Ambas doctoras decidieron mostrar al mundo por qué la acupuntura sí es una técnica muy efectiva para tratar dolencias agudas y crónicas. Pero resaltaron que la acupuntura verdadera, donde las agujas se sitúan en los puntos indicados por la Medicina Tradicional China, es la que es eficaz para atender dolores de espalda, de cabeza y también la artritis.
Beneficios comprobados de la Acupuntura
También se demostró que es una técnica efectiva para disminuir los niveles de presión arterial, y optimizar de forma perdurable la función cerebral. Esto evitaría el tener que recurrir a fármacos analgésicos que podrían ser dañinos para la salud. De igual forma, dada las causas que provoquen la dolencia, la acupuntura puede ser una opción complementaria que permita atender esta alteración funcional.
La forma en que actúa la acupuntura es a través de los puntos donde se ubican las agujas, los cuales se encuentran cercanos a las fibras nerviosas. Por eso, una vez se estimulan estos puntos, las fibras envían una señal a la médula espinal y al cerebro para que estos liberen las hormonas o sustancias necesarias para aliviar el dolor.
Otras ventajas
La acupuntura también permite aliviar el dolor asociado a cefaleas y tensiones en la espalda. Pero, además, permite tratar alteraciones como la fibromialgia, el síndrome del túnel carpiano, lesiones musculoesqueléticas, osteoartritis, y se ha comprobado que es una técnica efectiva para contrarrestar los dolores producidos por el cáncer.
Recuerda que la acupuntura es una técnica que siempre debe ir de la mano de un profesional en Medicina Tradicional China para que brinde los resultados deseados.