Lo que usted debe saber sobre la ciática

La ciática, también conocida como ciática, es una condición que se caracteriza por la presión o el daño al nervio ciático.
La ciática, también conocida como ciática, es una condición que se caracteriza por la presión o el daño al nervio ciático. La principal consecuencia es la aparición de dolor a lo largo del citado nervio, que se extiende desde la parte inferior del tracto espinal hasta el pie, implicando así también las nalgas y las piernas.
El dolor que acabamos de mencionar también está acompañado de otros síntomas. Entre los principales se puede mencionar el hormigueo, así como una sensación muy similar a la de las mordeduras de muchos alfileres.
El dolor sigue siendo el primer síntoma que aparece y despierta sospechas. Su intensidad puede variar dependiendo de la causa subyacente del problema. Dicho esto, veamos juntos cuáles pueden ser las causas.
Las principales causas de la ciática
Como se mencionó anteriormente, la ciática es una condición caracterizada por la compresión del nervio homónimo. Se pueden citar varios factores como base de esta situación.
Como mencionan los expertos de la Clínica Mayo, una de las clínicas de salud más prestigiosas del mundo, una de las principales causas es la presencia de una hernia de disco a nivel de la columna vertebral. En muchos casos, también puede haber un espolón óseo en una vértebra en la base de la ciática.
Factores de riesgo
- No se debe pasar por alto cuando se habla de la ciática también el papel de algunos factores de riesgo relevantes. Aquí hay una lista de los más importantes:
- Edad: Con el paso de los años, la columna vertebral se ve afectada por varios cambios. Entre las más relevantes se encuentran las ya mencionadas hernias y la aparición de espolones óseos.
- El sobrepeso y la obesidad: las condiciones que acabamos de mencionar -la segunda es una enfermedad real- ejercen una mayor presión sobre la columna vertebral. Esto último, a su vez, puede implicar modificaciones en la columna vertebral y, en consecuencia, causar ciática.
- Trabajo pesado: Cuando se habla de los factores de riesgo de la ciática, es imposible no referirse al trabajo. Las ocupaciones físicamente pesadas que requieren torsiones traseras pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la ciática.
- Sedentarismo: Las personas que pasan muchas horas al día sentadas son generalmente más propensas a desarrollar ciática que aquellas que, por el contrario, llevan una vida más activa.
En cuanto a las complicaciones, una de las más relevantes es la debilidad y la pérdida de sensibilidad del miembro inferior afectado.
Concluimos especificando que los principales aliados de la prevención son el ejercicio físico, el mantenimiento de una postura correcta al sentarse -es imprescindible para conseguir una sesión con un buen apoyo para la zona lumbar- y el control de la mecánica del cuerpo en situaciones de riesgo, como las circunstancias en las que se necesita levantar un peso considerable.