Dieta Hiperprotéica: Riesgos y beneficios y hacerla

La dieta alta en proteínas o hiperprotéica es aquella en la que una persona consume una cantidad de proteínas mucho mayor a la recomendación diaria para una alimentación balanceada.
Normalmente, se deben consumir 0.8 a 1.1 gramos de proteína por kilogramo de peso, pero en este régimen alimenticio se come el doble de esa cantidad y se debe reducir la ingesta de carbohidratos.
¿Por qué son importantes las proteínas?
La proteína es uno de los tres macronutrientes, junto a los carbohidratos y las grasas. Es
crucial para mantener una buena salud, ya que a partir de ella se forman todos los tejidos,
hormonas y enzimas, por lo cual debe ser consumida a diario en las cantidades que el cuerpo necesita.
Además de estos beneficios, comer proteínas ayuda a suprimir el apetito porque incrementa la producción de las hormonas que nos hacen sentir saciados y reduce los niveles de grelina, o la hormona del hambre.
En base estos efectos hormonales, el médico francés Pierre Dukan propuso la dieta hiperprotéica o alta en proteínas como una opción para bajar de peso que parece funcionar en todo tipo de personas sin importar la edad, género o composición corporal.
Riesgos de la dieta alta en proteínas
De acuerdo a lo publicado por la nutricionista Katherine Zeratsky en el foro de nutrición de la Clínica Mayo, una dieta hiperprotéica no debería ser perjudicial para la salud siempre y cuando se siga por un tiempo corto. Sin embargo, si este régimen alimenticio es mantenido por un tiempo prolongado puede ocasionar ciertos problemas de salud.
Entre los riesgos de seguir esta dieta a largo plazo se encuentran:
- Mal aliento, dolores de cabeza y estreñimiento
- Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Puede empeorar la deficiencia renal u ocasionar cálculos renales.
- Puede afectar negativamente al hígado
- Se puede presentar un efecto rebote al abandonar esta dieta y retomar la alimentación normal.
Finalmente, la recomendación más importante respecto a esta o cualquier otra dieta que se quiera seguir es consultar primero con un profesional de la salud, antes de iniciarla; especialmente si la persona ha recibido un diagnóstico con enfermedades renales, diabetes o cualquier otra padecimiento crónico.
También te puede interesar leer: La Dieta Cetogénica o dieta Keto: ¿Sí es eficaz para perder peso?