Nutrición

Propiedades terapéuticas de la bromelina que te harán comer piña a diario

En el interior de su extraña corteza la piña esconde una refrescante y deliciosa pulpa que aporta al organismo nutritivas dosis de potasio, magnesio, vitamina B1 y vitamina C. Lo que muchas personas desconocen es que esta fruta tropical es rica en bromelina. Una enzima digestiva considerada como un verdadero aliado en la medicina natural.

Propiedades de la bromelina que potencian la buena salud

Según infinidad de estudios científicos, la bromelina puede ser utilizada como suplemento alimenticio natural para prevenir y tratar distintas afecciones de salud ya que no causa efectos adversos, es fácilmente asimilada por el organismo y sus bondades terapéuticas ayudan a mejorar la calidad de vida. Estas son sus cualidades más destacadas:

  1. Previene el cáncer: estudios realizados recientemente demuestran que estas enzimas actúan directamente sobre las células cancerosas, hemostáticas e inflamatorias debilitando y reduciendo la acción de los reguladores de desarrollo celular para eliminar eficazmente las células dañinas del cuerpo.
  2. Potencia la función del sistema digestivo: ayudan a que se absorban mejor los nutrientes y a la asimilación de las proteínas. Además, alivian episodios de diarrea y previenen enfermedades severas como dispepsia, colitis y cáncer de colon.
  3. Efectivo quema grasa: al consumir piña su aporte de bromelina actúa descomponiendo las proteínas y estimulando al intestino. Al acelerar el metabolismo se consume más energía y se queman calorías. Este efecto ayuda a eliminar toxinas del cuerpo que causan el aumento de peso.
  4. Mejora afecciones respiratorias: reduce la inflamación de tracto respiratorio, alivia la sinusitis y tiene un efecto positivo para mejorar los cuadros de asma o alérgicos que afectan las vías respiratorias.
  5. Combate enfermedades cardiovasculares: este grupo de enzimas también ha resultado útil para combatir afecciones cardíacas gracias a que evitan la formación de coágulos sanguíneos disminuyendo el riesgo de padecer presión arterial elevada, derrames cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca, trombosis, entre otras enfermedades.
  6. Alivia dolores articulares crónicos: los beneficios terapéuticos de estas enzimas son altamente potentes por lo que su capacidad antiinflamatoria y analgésica ayuda a calmar el dolor crónico o agudo causado por la osteoartritis o artritis reumatoide.
  7. Fortalece el sistema inmune: su eficacia para activar las respuestas del sistema inmunológico está comprobada, sobre todo en casos de inmunodeficiencia. Ayuda a estimular la producción de células que permiten proteger al cuerpo ante infecciones.
  8. Posee acción cicatrizante: otra de sus cualidades destacadas es la capacidad de eliminar los tejidos muertos de la piel favoreciendo la cicatrización de heridas y cortes hasta de 3 grado de severidad. Esto se debe a que es rica en lípidos que aceleran la curación y regeneración de las células.
Síguenos en Google Noticias