Nutrición

Flora bacteriana intestinal ¿Qué hacer para mejorarla?

En nuestro sistema digestivo vive un grupo de bacterias buenas llamado flora bacteriana intestinal o microbiota. Su importancia es tal alta, que cuando se debilita, nuestro cuerpo podría sufrir infecciones y enfermedades, pues regula el sistema inmunológico.

Por eso, aquí hay algunos consejos para mantener en perfecto equilibrio la flora intestinal bacteriana y así, evitar cualquier alteración del sistema inmune.

Probióticos para mejorar la flora intestinal bacteriana

Una de las cosas que debemos hacer para mantener la condición de la microbiota es consumir probióticos.

Los probióticos son organismos beneficiosos para la flora intestinal, pues mantienen su estado y equilibrio.

Estos microorganismos son bacterias vivas que se activan mediante un proceso bioquímico.  Y tienen ciertas características:

  • Son capaces de adherirse al epitelio intestinal
  • Resistentes a la acción de la bilis y el ácido gástrico.
  • Capaces de producir antibióticos y sustancias antibacterianas para combatir las bacterias enemigas
  • Permanecen viables en el estómago.

Aunque hay cientos de tipos de probióticos, solo unos cuantos son eficaces en la labor de proteger la microbiota; son los que pertenecen a las familias Bifidobacterium y Lactobacillus. Estos son los que se utilizan mayormente en la elaboración de alimentos, sobre todo el yogur y suplementos.

Lo ideal es consumir estos probióticos con el estómago vacío, media hora antes de comer. De esta forma se asegura que las bacterias buenas no sean destruidas antes de llegar al intestino, por el ácido del estómago para descomponer los alimentos.

Prebióticos: también son particularmente útiles

Además de los probióticos, los prebióticos son otro tratamiento efectivo para mantener el equilibrio de la flora bacteriana intestinal.

Los prebióticos son un tipo de fibra alimentaria, que poseen la capacidad de inducir variaciones positivas en la composición de la flora intestinal.

Entre los alimentos que se pueden encontrar cantidades moderadas de prebióticos están:

  • Plátanos
  • Alcachofas
  • Soja
  • Avena
  • Espárragos
  • Judías
  • Miel

Otro de los alimentos donde podemos encontrar prebióticos son los suplementos de enzimas lácteas, pero deben tomarse en las dosis recomendadas.

Además de una buena alimentación, también se debe tener en cuenta la importancia de evitar el estrés para mantener una flora bacteriana intestinal en equilibrio.

También te puede interesar leer: Los alimentos prebióticos podrían frenar el crecimiento del cáncer

Síguenos en Google Noticias