BienestarEstilo de vidaNutrición

Obstáculos en la pérdida de peso: razones que impiden y cómo superarlas

La pérdida de peso no siempre es una ecuación simple. Ciertos factores, tanto internos como externos, pueden obstaculizar su objetivo. Aquí hay algunos obstáculos comunes en la pérdida de peso y cómo superarlos.

La pérdida de peso es difícil. Mucha gente te dirá: «Lo que cuenta es el número de calorías. Como si tu cuerpo fuera una simple ecuación matemática. Honestamente, si fuera tan simple, todos habrían pasado esa prueba.

Hay muchos más factores en juego, como la genética, el medio ambiente, los patrones de sueño y la masa muscular, entre otros. El control del peso es increíblemente complicado. Aunque es claramente difícil, la pérdida de peso no es imposible. En el proceso de pérdida de peso, es más importante centrarse en los pequeños éxitos (comer más verduras, caminar más), sin dejar de corregir los que pueden ser obstáculos. También puede ser útil trabajar hacia atrás e identificar los factores que le impiden progresar o provocar una meseta.

Obstáculos en la pérdida de peso

Toma conciencia de estos ocho obstáculos comunes en la pérdida de peso y puede que vuelvas al camino de la victoria.

  1. La salud de sus intestinos está en juego

    Las últimas investigaciones emergentes revelan la importancia del microbioma (la bacteria en el intestino) para la salud y el peso. Un meta-análisis publicado en la revista Genes examinó a los participantes que se habían sometido a procedimientos que afectaban positivamente al microbioma. como tomar probióticos o prebióticos, y encontraron que estos individuos experimentaron una reducción en su índice de masa corporal (IMC) y masa grasa en comparación con el placebo.

    Qué hacer

    Empieza por aumentar los prebióticos en tu dieta. Los prebióticos son fibras que nutren las bacterias buenas de tu intestino. Podrías tomar todos los probióticos, pero si no alimentas a estas bacterias buenas, no pueden crecer y superar a las bacterias malas en tu intestino. Aumenta la cantidad de prebióticos en tu dieta centrándote en comer frutas y verduras. Ve por la variedad: judías verdes un día, col rizada al siguiente, luego una ensalada de tomate, para darle a tu intestino una gama de prebióticos que lo satisfagan.

  2. La genética no está a su favor

    Es una dura realidad. No siempre es posible elegir el tipo o la forma de cuerpo que se desea y lograrlo sin esfuerzo con una dieta apropiada. Cuando se trata de peso, la genética importa mucho. Las primeras investigaciones sobre los gemelos suecos que fueron criados juntos o por separado ya habían marcado la pauta en esta área. Los resultados de este y otros estudios sobre los gemelos han demostrado que los genes son responsables de alrededor del 70% de la variación del peso corporal de las personas.
    Esa es una influencia bastante significativa.

    Además de eso, está la teoría del rango de peso. Ese es el rango en el que tu cuerpo es esencialmente feliz. Ahí es donde vas a aterrizar si llevas una vida sana y feliz. Eso significa comer nutritivamente sin restringirse, y hacer ejercicio.
    Si tratas de reducir tu peso demasiado por debajo de tu punto de equilibrio, tu cerebro reacciona a la pérdida de peso con poderosas herramientas para devolver tu peso a lo que considera normal.

    Qué hacer

    Si no quiere volver a ganar peso después de haberlo perdido, tendrá que seguir comiendo menos calorías y hacerlo lentamente. Esto significa que no debes perder más del 10% de tu peso corporal cada seis meses. Para una mujer de 70 kilos, esto equivaldría a 7 kilos en seis meses.

    Si esto suena difícil de tragar, considere esta información como extremadamente positiva. Puede darte la oportunidad de darte la gracia del cuerpo con el que te sientes cómodo en lugar de castigarte por no alcanzar un objetivo o peso estético. Investigaciones anteriores sugieren que este enfoque, que tiene en cuenta el peso de equilibrio, conduce a mejores resultados de salud que un enfoque que se centra únicamente en estar en un cuerpo más delgado. Esto puede requerir una gran cantidad de trabajo personal. Un dietista puede ayudarte a hacer este cambio.

  3. Te haces mayor y pierdes músculo

    Cuando las mujeres llegan a la menopausia y los niveles de estrógeno comienzan a bajar, pierden músculo al envejecer. De hecho, la masa muscular disminuye en un 3-5% cada década después de los 30 años. Esto es importante porque el músculo quema más calorías que la grasa.

    Las mujeres postmenopáusicas tienen más probabilidades de aumentar la grasa corporal. Necesitan menos calorías a medida que envejecen. Además, los cambios naturales en el tejido graso que acompañan al envejecimiento también pueden hacer que el cuerpo aumente de peso.

    Qué hacer al respecto

    No puedes controlar el reloj, pero puedes controlar tus hábitos de salud. Y, aunque puede aumentar de peso con la edad, la edad no es el único factor. La gente de todas las edades puede perder peso y no volver a ganarlo, siempre y cuando creen los hábitos necesarios. Y poner en marcha un plan de acción para cualquier comportamiento que pueda conducir a un aumento de peso. Entre los comportamientos efectivos se incluyen el uso de alimentos ricos en nutrientes como base de la dieta, la limitación de las calorías vacías (como los alimentos procesados, los alimentos con alto contenido de azúcar) y la adición de actividad física de resistencia a la rutina semanal para reconstruir los músculos perdidos.

  4. El botiquín

    Algunos medicamentos provocan un aumento de peso o dificultan los esfuerzos por perder peso. Algunos de estos incluyen:

    – insulina para tratar la diabetes,
    – algunos antipsicóticos o antidepresivos,
    – ciertas terapias para la epilepsia,
    – esteroides
    – medicamentos que reducen la presión sanguínea como los betabloqueantes.

    Estos medicamentos pueden causar un aumento de peso. Interfieren con su metabolismo de alguna manera, afectan su apetito, causan retención de líquidos o contribuyen a la fatiga, haciéndole menos activo.

    Qué hacer con ellos

    Si usted o su médico se dan cuenta de que ha aumentado de peso sin querer, hable de ello. No dejes de tomar tu medicación sólo porque hayas ganado peso. En algunos casos, el médico puede obligarle a tomar otro medicamento o ajustar la dosis. Si esto no es posible, consulte a un dietista que pueda orientarle en la elección de alimentos saludables.

  5. Subestimas el tamaño de tus porciones.

    El problema con el tamaño de las porciones de los productos envasados y las porciones de los restaurantes es que son bastante aleatorias. Lo más probable es que las porciones de comida sean siempre demasiado grandes para que puedas juzgarlas.

    Qué hacer

    Planea lo que vas a comer en el día. Esto se puede hacer por:

    – anotando tu comida en un diario de alimentos para ver cuántas calorías consumes realmente…
    – ajustar el tamaño de la porción si es necesario
    – trabajando con un dietista registrado para crear un plan de comidas fácil de seguir.

  6. Comer sin pensar o cuando estás distraído

    Mordisquear repetidamente, mientras estás mareado por ver la televisión o por el smartphone, es un obstáculo. Cuando comes distraído, es más probable que comas más. Cuando eres consciente de lo que comes, puedes hacer la conexión entre tu cerebro y tu cuerpo para asegurarte de que estás lleno.

    Qué hacer al respecto

    Prepara tus propias comidas siempre que sea posible. Cuando pasas el tiempo cocinando o incluso reuniendo ingredientes, sabes el cuidado que hay que tener en la preparación de la comida que comes. Puede que te sientas a disfrutar de tu comida en lugar de simplemente tragarla. Y, por supuesto, debes mantenerte alejado de la electrónica por lo menos unos minutos cuando comas.

  7. Te saltas las comidas y luego terminas comiendo demasiado.

    En un esfuerzo por reducir las calorías, es tentador pasar el día tratando de comer lo menos posible e incluso saltarse comidas. Pero si haces esto, se convertirá en uno de los obstáculos en la pérdida de peso, pues tu cuerpo te empujará a comer. Esta privación puede resultar contraproducente. El noventa por ciento de las personas que quieren perder peso no comen lo suficiente durante el día. Si te limitas todo el día, los mecanismos de protección de tu cuerpo se activarán. Los que te empujan a comer. Así que no es sorprendente que te comas rápidamente una bolsa entera de galletas a altas horas de la noche.

    Qué hacer

    Comer en un horario fijo. Si comes regularmente a lo largo del día, tu cuerpo será capaz de predecir que proporcionarás una nutrición adecuada. Además, aunque esté intentando perder peso, planifique cómo va a incluir una variedad de alimentos en su día para no sentirse privado.

  8. Sobreestimas las calorías que quemas

    Cuando se trata de perder peso, lo que y cuánto se come es más importante que los hábitos de ejercicio. Y aún así, el ejercicio es el secreto para no aumentar de peso. El ejercicio estimula la síntesis de las mitocondrias en los músculos. Las mitocondrias son el centro de energía de las células.
    Las personas que logran perder peso son las que hacen ejercicio. El 89,6% de las mujeres y el 85,3% de los hombres que hacen ejercicio como parte de su estrategia de pérdida y mantenimiento de peso tienen éxito.

    Lo que puedes hacer

    El ejercicio no debe ser usado como una forma de castigo por comer algo. El ejercicio es una celebración del movimiento que tu cuerpo puede realizar, y es algo hermoso. Lo mejor es encontrar formas agradables de incorporar la actividad física en tu vida, actividades que te hagan sentir capaz o que promuevan la interacción social. Todos estos factores pueden ayudarte a mantener una virtuosa rutina de pérdida de peso.

También te puede interesar leer: La microbiota intestinal y su relación con la Obesidad y pérdida de peso

Síguenos en Google Noticias