¿Cómo dejar de beber alcohol?

¿Cuántos de nosotros alguna vez en nuestra vida nos hemos planteado dejar de beber alcohol?, me atrevería a decir que la gran mayoría. Es una decisión muy difícil asumirla por nosotros mismo, si no tenemos la orientación correcta, el día de hoy en este artículo te instruiremos en como dejar de beber.
Definición
“El alcohol es el nombre común para el alcohol etílico. ¡Es un depresor del Sistema Nervioso Central y es una de las drogas más usadas (y abusadas) en nuestra sociedad! Se produce por la fermentación de frutas, verduras o granos por levaduras que convierten los carbohidratos (azúcares) de estas plantas en alcohol etílico. Las bebidas alcohólicas consisten principalmente en varias mezclas fuertes de agua y alcohol etílico”.
Algunos interrogantes comunes:
¿Cómo funciona el alcohol en nuestro cuerpo?
El alcohol afecta parte del sistema nervioso central y ralentiza alguna de nuestras funciones cerebrales. Varias partes del sistema nervioso central se deprimen por el consumo de alcohol. Los efectos secundarios del alcohol como la tembladera y la resaca, hacen que los bebedores del día anterior, beban nuevamente al día siguiente, ya que los síntomas se superan de manera transitoria volviendo a beber.
Por lo tanto, se pone en marcha un círculo vicioso, que la gente omite y es la frecuencia de cuanto se está tomando, creando dependencia, que puede llevar a las personas a considerarse alcohólicas.
¿Qué efecto tiene beber alcohol?
El impacto del alcohol e nuestro cerebro depende de qué condiciones nos encontremos, no es lo mismo una persona que consume alcohol en un entorno de relajación, y relativa calma, que una persona que lo hace en un entorno agitado y de interacción social. En el primer caso la persona experimentara somnolencia y relajación, en cambio en el otro caso la persona puede experimentar estimulación, euforia y alegría.
Por ejemplo, una persona puede convertirse en una persona más sociable, hablador, si está en un entorno sociable, ya que el alcohol funciona como un estimulante. Pero a medida que aumenta la dosis de alcohol, los problemas aparecen ya que se reprime ciertas partes de la actividad cerebral, como dificultad para hablar, para coordinar el cuerpo, y para hilar una conversación lógica, entre otras.
¿Cómo puede saber si alguien tiene problemas y necesita dejar de consumir alcohol?
Una forma de responder esta pregunta es respondiendo estos interrogantes:
- ¿Alguna vez ha sentido que debería reducir su consumo de alcohol?
- ¿Te ha molestado la gente criticando tu consumo de alcohol?
- ¿Alguna vez te has sentido mal o culpable por beber?
- ¿Alguna vez ha tomado una copa a primera hora de la mañana para calmar sus nervios o deshacerse de una resaca?
Si la respuesta es afirmativa de alguno o varios interrogantes, quizás tengas problemas con el alcohol. Si el problema es tuyo o de una persona que conoces, es importante que visiten a un médico, especialista en estas adicciones.
¿El alcoholismo es hereditario?
Investigaciones muestran que el riesgo de desarrollar alcoholismo, si tienen alguna relación genética, pero de manera parcial, el estilo de vida es un factor más determinante. Los investigadores tratan de descifrar cuales son los genes que están involucrados con el alcohol, pero siguen afirmando que el verdadero latente se encuentra en la exposición al alcohol, y el entorno en que se desenvuelva.
¿Puede el alcohólico ser tratado?
Si, el alcoholismo es tratado con mucho éxito. Los últimos avances han creado tratamientos muy eficaces entre fármacos y terapias conductuales. Con apoyo, mucha fuerza de voluntad y el tratamiento adecuado, una persona con problemas de alcohol puede superar esta enfermedad.
¿Funciona el tratamiento?
Como todo tratamiento depende el nivel de alcoholemia del paciente, su fuerza de voluntad y el correcto tratamiento, pero en la mayoría si se tiene mucho éxito.
Consecuencias de ingerir alcohol.
Muchas personas no tienen consecuencias porque son bebedores ocasionales y saben dominar esta sustancia en sus vidas, pero para otro si es un real problema, miremos algunas consecuencias:
- Dependencia: La dependencia a esta bebida, puede traer problemas a nivel personal, familiar, laboral y sobre todo física. El alcohólico no se reconoce como tal, es ahí cuando su dependencia es absoluta.
- Abuso familiar: El alcohol es la causa que más genera rupturas familiares alrededor del mundo. En una familia donde exista alcohólicos, siempre el sufrimiento es colectivo.