Nutrición

Síndrome del intestino irritable: qué se debe comer y qué alimentos evitar

Al conjunto de desórdenes de las funciones del intestino, comúnmente se llama colitis, aunque su nombre correcto es síndrome del intestino irritable; el cual se caracteriza por dolor abdominal y molestias en la zona del colon.

Esta afección es muy frecuente, sobre todo en las mujeres. Sus síntomas son muy variables y dependen mucho de las formas patológicas de la enfermedad; los más comunes son hinchazón y calambres abdominales, flatulencias y estreñimiento o diarrea.

¿Qué dieta se debe llevar?

Lo principal que hay que tener en cuenta para la alimentación contra el síndrome de del intestino irritable, es que debe ser libre de moléculas irritantes para la membrana. Se recomienda utilizar cocinar de forma suave los alimentos y que sean ligeros.

Estos son los tipos de cocción que DEBES EXCLUIR si sufres de intestino irritable:
  • Freír
  • Prolongar la cocción en una cazuela (también conocida como sobre cocción) o en el horno
  • Cocinar en la barbacoa
  • A la parrilla
  • Cocinar «violentamente» en una sartén
  • Carne, huevo o pescado crudos.
Métodos de cocción recomendados:
  • Hervir verduras y pescado
  • Cocinar al vapor las verduras y el pescado
  • Cocción en sartén progresiva (inicia con la sartén aún fría)
  • Cocinar en el microondas
Alimentos que NO se recomiendan si se sufre de síndrome de intestino irritable:
  •  El alcohol y el café
  • Bebidas agrias y gaseosas
  • Salsas y especias (pimienta, pimentón, curry, etc.).
  • La leche y los productos lácteos (ya que contienen lactosa)
  • Legumbres con zumo de frutas
  • Frutas secas
  • Fruto que contiene pequeñas semillas o aquenios
  • Productos industriales que contienen edulcorantes (sorbitol, aspartamo, sacarina, etc.).
  • Chocolate
  • Grasas saturadas, grasas hidrogenadas, aceites obtenidos por tratamientos térmicos o químicos (semillas)
Alimentos que sí se recomiendan consumir:
  • Verduras crudas y cocidas, pero mejor si no tienen semillas.
  • Fruta cruda y cocida, pero mejor si no tiene semillas.
  • Legumbres PASADAS pero en dosis moderadas
  • Carne magra
  • Pez magro
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Con moderación: huevos duros y queso grana padano o parmesano.
  • Decocción de hojas de arándano
  • Frutas de arándano
  • Decocción de malva o malvavisco
  • Agua arcillosa – arcilla herbácea disuelta en agua
  • Infusiones de hinojo

Es importante cuando se sufre de esta condición, que se garantice el consumo de fibra; alrededor de 30g diarios. Sin embargo, como cada caso es particular, se recomienda tener una dieta personalizada, hecha por un especialista.

Algunos casos son inciertos, en los cuales se debe tratar una alimentación basada en poco elementos; preferiblemente hipoalergénicos, como manzana, ternera, pescado blanco, etc., y a medida que se avance, se integran otros.

También te puede interesar leer: Colon Irritable: ¿Cuáles son las fibras correctas?

Síguenos en Google Noticias