
La alimentación juega un papel fundamental en el control del colesterol. De los alimentos que consumas, depende si tu colesterol es alto o se mantiene dentro de los parámetros ideales.
Por esa razón, es necesario aprender qué alimentos son buenos y cuáles no; qué alimentos deben evitarse o limitarse y qué alimentos deben consumirse.
Lo ideal es que la alimentación esté basada en productos bajos en grasa animal y bajos en azúcares. Además, debe acompañarse de actividad física regular, de acuerdo a cada persona.
¿Cuáles son los alimentos que se deben evitar para no elevar el colesterol?
- Caramelos pre-empacados:
Hay que saber elegir bien los bocadillos a consumir. Se recomienda evitar los dulces, galletas, croissants y todo lo que sea rico en azúcar añadida, lípidos, grasas trans y grasas hidrogenadas. - Comida basura y grasas trans:
Hay que saber elegir el tipo de grasa que se consume. Lo ideal es eliminar de la dieta las grasas trans o grasas malas. En ellas hay altos niveles de colesterol LDL, que son las placas que se acumulan en las arterias.
Estos alimentos son los fritos, alimentos envasados procesados, pasteles, tortas y galletas envasadas, margarina o sustitutos de la mantequilla; además de los productos elaborados con aceites parcialmente hidrogenados.
En los alimentos de origen animal, por lo general se encuentra gran cantidad de grasas saturadas; la carne de vaca, de cerdo y algunos productos lácteos; en el aceite de coco y el aceite de palma. - Fiambres y carnes rojas:
El salami, la mortadela y la salchicha, son otro tipo de alimentos altos en grasas saturadas y trans. Su consumo excesivo puede causar inflamación, problemas cardíacos y presión sanguínea. - Productos lácteos con alto contenido de grasa:
La leche entera, el yogur, la crema, la leche condensada también deben evitarse. Además del consumo de quesos maduros como el grana, el gruyère, el pecorino, el gorgonzola y el queso fontina. - Alimentos pre-cocinados:
Aunque por cuestiones de tiempo, muchas personas recurren a este tipo de alimentación a diario, estas comidas son ricas en conservantes, sodio y grasa, por lo tanto, ayudan a subir los niveles de colesterol.
Aunque estas son recomendaciones generales, lo ideal es que para controlar los niveles de colesterol en el organismo, se consulte un médico o especialista.
También te puede interesar leer: Reducir el colesterol: ocho alimentos y bebidas que ayudan a hacerlo