Bienestar

6 síntomas físicos de la depresión

La depresión duele. Y aunque solemos asociar esta enfermedad mental con el dolor emocional, como la tristeza, el llanto y los sentimientos de desesperanza, las investigaciones demuestran que la depresión también puede manifestarse como dolor físico.

Es tan importante tener en cuenta estos síntomas físicos como los efectos emocionales. Por un lado, es una forma estupenda de mantener el control de tu cuerpo y tu mente. Los síntomas físicos pueden señalar el inicio de un periodo de depresión o indicarle si está o no deprimido. Por otro lado, los síntomas físicos muestran que la depresión es, de hecho, muy real y puede ser perjudicial para nuestro bienestar general.

Estos son seis de los síntomas físicos más comunes de la depresión:

  1. Dolor de estómago o molestias en el abdomen

Esta sensación de hundimiento en el estómago es uno de los signos más reconocibles de la depresión. Sin embargo, cuando el abdomen empieza a dar retorcijones, es fácil hacerlo pasar por gases o dolor menstrual. El dolor que empeora, especialmente bajo estrés, puede ser un signo de depresión. De hecho, investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard sugieren que las molestias estomacales, como los retorcijones, la hinchazón y las náuseas, pueden ser un signo de mala salud mental.

¿Cuál es la conexión? Según estos investigadores de Harvard, la depresión puede causar (o ser el resultado de) la inflamación del sistema digestivo, con un dolor que se confunde fácilmente con enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal o el síndrome del intestino irritable. Los médicos y los científicos a veces se refieren al intestino como el «segundo cerebro» porque han descubierto un vínculo entre la salud intestinal y el bienestar mental. Nuestros estómagos están llenos de bacterias buenas y si hay un desequilibrio de bacterias buenas, pueden aparecer síntomas de ansiedad y depresión. Una dieta equilibrada y la toma de probióticos pueden mejorar la salud intestinal, lo que también puede mejorar el estado de ánimo, pero se necesita más investigación.

  1. Cansancio o caída constante de los niveles de energía

El cansancio es un síntoma común de la depresión. Todos podemos tener niveles de energía más bajos y sentirnos apagados por la mañana. Aunque a menudo pensamos que el agotamiento se debe al estrés, la depresión también puede causar cansancio. Sin embargo, a diferencia del cansancio cotidiano, el cansancio relacionado con la depresión también puede causar problemas de concentración, sentimientos de irritabilidad y apatía. Las personas deprimidas suelen tener un sueño no reparador, lo que significa que se sienten aletargadas incluso después de una noche completa de descanso.

Aunque el cansancio diario es un signo de esta enfermedad mental, otros síntomas como la tristeza, los sentimientos de desesperanza y la anhedonia (falta de placer en las actividades diarias) también pueden estar presentes cuando se está deprimido.

  1. Problemas oculares o disminución de la visión

¿Crees que el mundo está borroso? Aunque la depresión puede hacer que el mundo parezca gris y oscuro, un estudio realizado en 2010 en Alemania sugiere que este problema de salud mental puede afectar a la vista. En este estudio de 80 personas, los deprimidos tenían dificultades para ver las diferencias entre el blanco y el negro. Conocido por los investigadores como «percepción de contraste», esto puede explicar por qué la depresión puede hacer que el mundo sea borroso.

  1. Disminución de la tolerancia al dolor (es decir, todo duele más)

¿Siente a veces como si sus nervios estuvieran en llamas y no puede encontrar ninguna razón física para su dolor? Resulta que la depresión y el dolor suelen coexistir. Un estudio realizado en 2015 mostró una correlación entre las personas deprimidas y la disminución de la tolerancia al dolor. Otro estudio realizado en 2010 demostró que el dolor tiene un mayor impacto en las personas deprimidas. No existe una relación clara de causa y efecto entre estos dos síntomas, pero es importante evaluarlos conjuntamente, sobre todo si el médico recomienda la medicación.

  1. Dolores de cabeza

Casi todo el mundo tiene dolores de cabeza ocasionales. Son tan frecuentes que a menudo los consideramos como nada serio. Las situaciones de estrés en el trabajo, como un conflicto con un compañero, pueden incluso desencadenar estos dolores de cabeza. Sin embargo, su dolor de cabeza no siempre está causado por el estrés, especialmente si ha tolerado a su compañero de trabajo en el pasado. Si notas un cambio en los dolores de cabeza diarios, puede ser un signo de depresión.

A diferencia de las insoportables migrañas, los dolores de cabeza relacionados con la depresión no interfieren necesariamente en el funcionamiento de la persona. En realidad son «cefaleas tensionales», que pueden sentirse como una ligera sensación de pulsación, especialmente alrededor de las cejas.

Aunque estos dolores de cabeza se alivian con analgésicos de venta libre, suelen reaparecer con regularidad. A veces, las cefaleas tensionales crónicas pueden ser un síntoma de un trastorno depresivo mayor.

  1. Dolor de espalda o muscular generalizado

Puede que te sientas bien por la mañana, pero una vez que llegas al trabajo o te sientas en un pupitre de la escuela, te empieza a doler la espalda. Esto puede deberse al estrés o a la depresión. Aunque suele asociarse a una mala postura o a una lesión, el dolor de espalda también puede ser un síntoma de malestar psicológico.

Un estudio de 2017 sobre 1.013 estudiantes universitarios canadienses encontró una asociación directa entre la depresión y el dolor de espalda.

También puede interesarle leer: Tipos de dolores de cabeza: cuáles son y sus posibles causas

Síguenos en Google Noticias