Las Semillas germinadas: una opción ideal para una buena nutrición

Aunque las semillas germinadas son todavía poco conocidas, son, sin embargo, nutritivas y fáciles de comer. Además, puede cultivar usted mismo las semillas de ciertas verduras, cereales, legumbres o semillas oleaginosas e introducirlas gradualmente en su dieta.
Existen varios tipos de semillas germinadas: brotes finos y aromáticos (puerro, rábano, mostaza, col, alfalfa…), semillas de legumbres (lentejas, judías mungo, garbanzos…) o semillas de cereales (trigo, quinoa…) que son más «resistentes» y finalmente semillas oleaginosas (sésamo o girasol).
Varios tipos de semillas
Las semillas germinadas de alfalfa realmente hacen la unanimidad, son muy fáciles de obtener, son suaves al gusto, uno las encuentra también fácilmente en el comercio de la bandeja lista para consumir. Las mezclas de brotes finos aromáticos de rábano, hinojo, col… también son muy apreciadas porque condimentan los platos como por ejemplo las hierbas.
También se suelen utilizar los brotes de trigo y de frijol mungo (conocidos comúnmente como «brotes de soja»).
Tesoros nutricionales
La germinación transforma la semilla y provoca una serie de cambios positivos: las enzimas proceden a la predigestión, el almidón se transforma en componentes más fáciles de digerir, los niveles de vitaminas y oligoelementos aumentan! Tras la germinación, el valor nutritivo de las semillas se multiplica por diez y aportan al organismo vitaminas y oligoelementos que pueden considerarse biodisponibles.
Los mejores métodos de cultivo en casa
Muy simplemente utilizando un germinador (hay todo tipo de germinadores con bandejas, algunos incluso están escalonados para una rotación de las plántulas) o un frasco de vidrio (se pueden encontrar en el mercado pedestales especialmente diseñados para mantener los frascos de vidrio en posición en «pequeños invernaderos»).
El cultivo se lleva a cabo tanto en germinadores escalonados como en un frasco de vidrio, según el espacio disponible y la cantidad consumida. Hay que prestar especial atención a la calidad del agua utilizada (agua de manantial, agua filtrada) y a un cuidadoso riego y enjuague (¡no hay agua estancada!).
Son fáciles de preparar y se comen crudos.
Las semillas germinadas se comen principalmente crudas. La mayoría pueden ser usadas como hierbas aromáticas. Los pequeños brotes finos de rábano, mostaza, alfalfa, alholva… perfuman las ensaladas, las verduras crudas, decoran las terrinas o los aspics, dan un toque fresco a los purés o a las muselinas de verduras. Sólo las más «rústicas» como las legumbres (garbanzos, lentejas) pueden cocinarse al vapor durante 1 minuto o escaldadas durante 2 o 3 minutos. También puedes freír brevemente brotes de judías mungo en un wok con un poco de salsa de soja.
Algunas recetas
Algunas semillas germinadas se asocian mejor con platos calientes: verduras fritas, hamburguesas de verduras, paella o risotto. Por ejemplo: un risotto de champiñones y cebolla con un puñado de semillas de lentejas germinadas añadidas a la hora de servir.
Las semillas de legumbres germinadas también pueden reducirse a una propagación (para el aperitivo). Se mezclan en una pequeña licuadora de puré para bebés con aceite vegetal, hierbas o especias y un poco de sal (por ejemplo, humus de garbanzos germinados con un poco de aceite de sésamo, un chorro de jugo de limón y una pizca de sal de hierbas).
Utilizo la semilla de girasol germinada sin cáscara en la composición de una vinagreta mezclándola con aceite vegetal y salsa de soja. Con las semillas germinadas más tiernas y dulces, se pueden incluso degustar platos dulces: compota de pera con semillas germinadas de sésamo, macedonia de frutas frescas con brotes de hinojo, crema de desayuno con girasol germinado… ¡Las recetas son muy diversas y originales!
También te puede interesar leer: Piel bonita, sana y firme: consejos para lograrlo durante el confinamiento