Salud

Artritis: las mejores formas de reducir el dolor y lo que hay que evitar

¿La actividad física reducirá o aumentará el dolor causado por la artritis? Aquí hay algunos consejos sobre el ejercicio y otras soluciones naturales para hacer frente a los síntomas de la artritis y el dolor causado por esta. La artritis es una de las principales causas de dolor e incapacidad en todo el mundo. Aquí hay muchos consejos para aliviar el dolor de la artritis y otras condiciones a través del ejercicio y la reducción del estrés.

Lo esencial: averiguar todo lo posible

Cualquiera que sea su condición, será más fácil anticipar su dolor si:

  • Aprende todo lo que pueda sobre su condición, incluyendo qué tipo de artritis tiene y si alguna de sus articulaciones ya está dañada.
  • Utiliza buenos consejos y recursos (terapeuta, naturópata, osteópata, quiropráctico, acupuntor, médico).
  • Dígale a su médico si su dolor cambia

Rutinas diarias

Preste atención a sus articulaciones, ya sea que esté sentado, parado o activo.

Mueva sus articulaciones

Haga estiramientos suaves diarios que muevan sus articulaciones a través de todo su rango de movimiento.

Deje de fumar

Fumar causa estrés en el tejido conectivo, lo que puede aumentar el dolor de la artritis.

Adopte una buena postura

Un fisioterapeuta u osteópata puede mostrarle cómo sentarse, pararse y moverse correctamente.

Controle su peso

El sobrepeso puede aumentar las complicaciones de la artritis y contribuir al dolor de la misma. El método más eficaz de control de peso suele ser un cambio gradual y permanente en el estilo de vida que da lugar a una pérdida gradual de peso.

Conozca sus límites

Encuentre un equilibrio entre la actividad y el descanso, y no se exceda.

Además, es importante hacer cambios en el estilo de vida para reducir el dolor.

Haga el ejercicio

Cuando se tiene artritis, el movimiento puede disminuir el dolor y la rigidez, mejorar el rango de movimiento, fortalecer los músculos y aumentar la resistencia.

¿Qué puede hacer?

Elija los tipos de actividades correctos. Actividades que fortalecen los músculos alrededor de las articulaciones sin dañarlas. Un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional puede ayudarle a desarrollar un programa de ejercicios adaptado a sus necesidades.

Concéntrese en el estiramiento. Ejercicios de rango de movimiento y entrenamiento de fuerza progresiva. Incluya ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar, andar en bicicleta o ejercicios acuáticos, para mejorar su estado de ánimo y ayudarle a controlar su peso.

Lo que hay que evitar en lo que se refiere a la actividad física

Evite las actividades que impliquen un alto impacto y movimientos repetitivos, como:

  • Correr
  • Saltar
  • El tenis
  • Aeróbicos de alto impacto
  • Repetir el mismo movimiento, por ejemplo un saque de tenis, una y otra vez.

Lo que hay que evitar si no quiere aumentar el dolor de la artritis

– Sobretratamiento

Consulte a su médico si utiliza regularmente analgésicos de venta libre.

– Subtratamiento

No intente ignorar el dolor de artritis severo y prolongado. Puede tener inflamación o daño articular que requiera medicación diaria.

No se concentre sólo en el dolor

La depresión es más común en las personas con artritis. Los médicos han descubierto que el tratamiento de la depresión no sólo reduce los síntomas de la misma, sino también el dolor de la artritis.

Integración física y emocional

No es sorprendente que el dolor de la artritis tenga un efecto negativo en su estado de ánimo. Si las actividades diarias le causan dolor, es probable que se sienta desanimado. Pero cuando estos sentimientos normales se intensifican para crear un constante estribillo de pensamientos aterradores y desesperados, su dolor puede en realidad empeorar y hacerse más difícil de manejar.

¿Qué puede hacer al respecto?

Las terapias que interrumpen las interacciones destructivas entre el cuerpo y la mente incluyen las siguientes:

Terapia cognitivo-conductual

Esta combinación efectiva y bien estudiada de terapia del habla y modificación del comportamiento ayuda a identificar – y romper – los ciclos de pensamientos y acciones autodestructivas.

– La acupuntura

Algunas personas obtienen alivio del dolor a través de tratamientos de acupuntura. Cuando un acupuntor capacitado inserta finas agujas en áreas específicas de su cuerpo. Pueden pasar varias semanas antes de que note una mejora.

– Terapia de relajación

Meditar, hacer yoga, respirar profundamente, escuchar música, estar al aire libre, escribir en un diario… haga todo lo que pueda para ayudar a relajarse. La relajación no tiene ningún inconveniente y puede ayudar a aliviar el dolor.

– Caliente y frío

El uso del calor, por ejemplo, aplicando almohadillas térmicas a las articulaciones adoloridas, tomando baños o duchas calientes, puede ayudar a proporcionar un alivio temporal del dolor. Tenga cuidado de no quemarse. No use las almohadillas térmicas durante más de 20 minutos seguidos.

El uso del frío, como la aplicación de bolsas de hielo a los músculos adoloridos, puede aliviar el dolor y la inflamación después de un ejercicio extenuante.

– Masaje

El masaje puede mejorar temporalmente el dolor y la rigidez. Asegúrese de que su masajista sepa dónde le está afectando la artritis.

Lo que debe evitarse a toda costa

– Fumar

Si es adicto al tabaco, puede usarlo como una herramienta de afrontamiento emocional. Pero esto es contraproducente: las toxinas del humo causan estrés en el tejido conectivo, lo que lleva a más problemas en las articulaciones.

– Una actitud negativa

Los pensamientos negativos se perpetúan. Mientras usted se detenga en ellos, se intensifican, lo que puede aumentar su dolor y el riesgo de discapacidad. En cambio, distráigase con actividades que disfrute, pase tiempo con personas que lo apoyen y considere la posibilidad de hablar con un terapeuta.

También puede interesarle leer: 5 mentiras sobre el colesterol que probablemente te has creído (y te han amargado)

¿Le resultó útil este artículo?
Artículos Relacionados

Elena Ramos

Locutor - Redactor fashion Colombia Asistente de la estructura profesional de los servicios informativos.