El agua del grifo no genera cálculos renales

Creer que el agua del grifo es el responsable de la formación de los cálculos renales es un error, es sólo un prejuicio de larga data. Los expertos del Instituto Superior de Salud, desmantelaron esta falsa noticia de que beber agua del grifo con un alto residuo fijo, es decir, rica en sales de calcio y magnesio, puede favorecer a la formación de cálculos renales.
Agua del grifo: vea lo que dicen los estudios de los investigadores
Los investigadores dicen que hay una tendencia a recomendar aguas ligeras o de bajo contenido en minerales, para evitar la formación de cálculos, sin embargo, esto no está científicamente justificado. Muchas veces, la formación de los cálculos, depende de la predisposición individual o familiar, ya que se corren más riesgos si hay otras personas en la familia que sufren de ello.
En caso de predisposición, es muy importante beber en abundancia y con frecuencia durante todo el día, sin temor al carbonato de calcio en el agua del grifo, que pueda generar la formación de cálculos. El calcio es un elemento esencial de nuestra salud, y su consumo sólo debe reducirse si un médico lo prescribe.
Se ha demostrado que las aguas minerales ricas en calcio. Son útiles en la prevención de los cálculos renales, mientras que una dieta pobre en calcio puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La prevención para la formación de cálculos, es cosa sencilla, depende de la cantidad total de líquidos que se ingieran en un día, la cantidad debe permitir una adecuada dilución de la orina. En verano, debido a la sudoración excesiva, o cuando se realiza una actividad física intensa, la cantidad de líquidos que debemos tomar deberá ser mayor, ya que tendrá que compensar los líquidos perdidos, evitando así la concentración de orina y, en consecuencia, la formación de cálculos.
La dilución es el aumento del flujo de orina que ayuda a reducir la formación de cristales de sal, que son expulsados antes de que su tamaño aumente y pueden crear problemas cuando pasan a través del tracto urinario.
La nutrición también es importante para la formación de los cálculos, con factores de alto riesgo se consideran el consumo excesivo de sal, y las proteínas animales, por lo que es mejor evitarlos.